Preocupados los agricultores cañeros por el exceso de humedad en los suelos

21 de Ene de 2018
   80

Preocupados los agricultores cañeros por el exceso de humedad en los suelosEl factor climático no da tregua a las labores en la agricultura cañera, toda vez que en esta época se ven afectados por intensas lluvias que llenan los campos de agua impidiendo avanzar en el trabajo. Los productores se sienten preocupados, toda vez que ya se registra un retraso en las actividades.

Aun cuando la provincia de Las Tunas al cierre del 2017 sobrepasó lo sembrado durante la campaña del 2016, no se cumplió con el plan previsto para el año, sobre todo por el pobre desempeño de las unidades de base de atención a productores Colombia y Amancio Rodríguez.

De acuerdo con representantes de esta actividad en el grupo Azcuba de las 19 mil hectáreas previstas para el año, restaron por plantar unas tres mil hectáreas en los municipios de Colombia y Amancio.

Aunque los directivos de ambas UEB culparon a la falta de equipos pesados en los meses iniciales del calendario y al mal estado técnico de la maquinaria en general, el análisis demuestra que, además de esas causas reales, sus metas carecieron de objetividad, falta de organización, disciplina, empuje y poder de convocatoria, entre otras subjetividades.

Lo cierto es que la provincia no cumplió lo proyectado en la siembra en el 2017, y cerró el almanaque con alrededor de 17 mil hectáreas. Vale significar, sin embargo, el excelente desempeño de las UEB Antonio Guiteras y Jesús Menéndez que aportaran varios cientos de hectáreas extras.

La situación se complejiza aún más en este mes de enero cuando las lluvias provocan un encharcamiento en las plantaciones y el exceso de humedad impide entrar a fumigar lo que puede generar plagas y enfermedades, por otro lado la maleza viene más fuerte, y estos factores disminuyen el potencial de los cultivos.

Corresponde ahora poner todos los medios y fuerzas en la recuperación de los cultivos cañeros, teniendo en cuanta la necesidad de este recurso para garantizar el futuro en la producción azucarera.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *