Alazanes embellecen el «Mella»

19 de Ene de 2018
   22
Portada » Noticias » Deporte » Alazanes embellecen el «Mella»
Alazanes embellecen al Mella

Lázaro Blanco (a la derecha) abrirá el primer encuentro entre los Alazanes y Leñadores. (ACN/FOTO: Yaciel Peña De la Peña)

Las Tunas.- Los actuales campeones del béisbol cubano cumplieron hoy, en esta ciudad, su primera sesión de entrenamientos en el estadio Julio Antonio Mella, escenario en el cual disputarán ante los Leñadores los dos primeros partidos de la gran final de la 57 Serie Nacional.

Tiempo21 irrumpió en los entrenamientos para apropiarse de algunos criterios de los actuales campeones sobre el espectáculo deportivo más grande que acontece anualmente en Cuba, y que esta vez, cómo nunca antes en la historia, disputarán dos novenas de la región oriental del país.

El gigante Lázaro Blanco, considerado por muchos el principal serpentinero del béisbol cubano en la actualidad y monarca dos veces el pasado año –en la Serie Nacional cubana y en la liga Can-Am-, expuso que está muy contento y comprometido por la responsabilidad que asume de abrir el primer juego del play off, una serie pactada a siete partidos.

«Deseo suerte a los dos equipos ya que al final es en el terreno donde se dice la última palabra. Entreno desde que le ganamos la semifinal a Matanzas, hago los ajustes pertinentes porque vengo de una temporada muy extensa del pasado año; pero me siento en perfecta forma física para dejar mi nombre bien en alto dentro del deporte nacional» concluyó.

Alazanes embellecen al Mella

Inicialista y tercer bate Guillermo Avilés durante la sesión de entrenamiento. (ACN/FOTO: Yaciel Peña De la Peña)

Otro jerarca de la nómina granmense, el inicialista y tercer bate Guillermo Avilés, comentó que estos días de descanso fueron para ellos la oportunidad de entrenar duro y limar las fallas que pudieron afectarlos como equipo en el desarrollo del Campeonato.

«Pienso tener buenos resultados porque me he preparado para ello. Considero que con un buen pensamiento técnico táctico el equipo puede titularse por segunda ocasión consecutiva», sentenció quien clasifica como el más destacado bateador frente a sus rivales en la fase regular de la contienda.

En un total de doce partidos, los campeones defensores ganaron siete y Avilés brilló al conectar cinco jonrones.

Roel Santos, primer bate y jardinero central, sabe que muchos compararán su rendimiento en la final con el patrullero central de los Leñadores, Yuniesky Larduet, quien posee cualidades similares a las de Santos, explosivo y defensor.

«Pienso en realidad que sean juegos muy dinámicos, los orientales siempre tenemos un buen sabor en este sentido. En lo personal estoy muy feliz de estar en la provincia y esperamos brindarle un buen espectáculo a ambas aficiones que tanto lo merecen».

Carlos Martí reafirmó que este encuentro entre Alazanes y Leñadores marcará la historia del béisbol en Cuba. (ACN/FOTO: Yaciel Peña De la Peña)

Uno de los más veteranos de la selección, el camarero Carlos Benítez dijo que para él discutir la final con Las Tunas era un anhelo cumplido por parte de los peloteros de los dos equipos, que aunque rivales en el terreno se quieren como hermanos.

«A ambos pueblos recalcarle que confíen y apoyen a sus peloteros, estemos ganando o perdiendo, siempre salimos a lucir bien y dejarlo todo en el terreno».

Una leyenda para los cubanos, el manager de los Alazanes, Carlos Martí, también dedicó unos minutos a Tiempo21 y destacó las potencialidades de los equipos, la hermandad entre ellos, al ser novenas que comparten hasta momentos de entrenamientos en conjunto dada la cercanía geográfica de ambos territorios.

La final entre Leñadores y Alazanes es inédita en la historia de la pelota revolucionaria en Cuba y comenzará este sábado 20 de enero en el estadio Julio Antonio Mella, de la provincia de Las Tunas.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

El personal de Enfermería, que desempeña un papel importante en las instituciones sanitarias, se distingue hoy por muestras de solidaridad y humanismo en un grupo de profesionales de Las Tunas que se trasladaron a la capital del país, en apoyo a labores asistenciales.

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Más leido

Otras Noticias

Aaron Marrero ya se encuentra en Chile

Aaron Marrero ya se encuentra en Chile

El tunero Aaron Marrero Escocia ya se encuentra en Chile como parte del primer grupo de deportistas cubanos que participarán en los VII Juegos Parapanamericanos Juveniles.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *