Fumar lesiona la columna vertebral de distintas maneras

10 de Ene de 2018
   45

Fumar lesiona la columna vertebral de distintas manerasEstocolmo.- Científicos suecos demostraron en un estudio publicado hoy que el tabaquismo eleva el riesgo de tener dolor de espalda baja, llamada estenosis del canal lumbar, la cual se trata con cirugía de columna.

Aunque esa dolencia es un problema que aparece con la edad, el efecto de la nicotina en el flujo sanguíneo y la promoción de inflamación facilitarían ese proceso, señalaron los autores en un trabajo divulgado en The Spine Journal.

Para demostrar esa hipótesis, el equipo estudió a 331 mil 941 trabajadores de la construcción inscriptos en un registro laboral de Suecia. De ese total, mil 623 necesitaron cirugía para tratar la estenosis del canal lumbar.

En el estudio, los investigadores consideraron que también otros factores elevan el peligro de padecer dolor de espalda baja, como el envejecimiento y la obesidad.

Al decir de Arkan Sayed-Noor, de la Universidad de Umea, fumar sería un factor de riesgo para el desarrollo del estrechamiento del canal en la columna baja que demanda cirugía.

La nicotina daña el tejido espinal, debilita los huesos y agrava el sufrimiento. Fumar en exceso suele estar acompañado de sedentarismo, lo que debilita los músculos y refuerza el estrés en la espalda baja, alertaron los científicos. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

 

Últimas noticias

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *