Avanzan proyectos de colaboración médica entre Suiza y Cuba

Publicado el 10 de Ene de 2018
Portada » Avanzan proyectos de colaboración médica entre Suiza y Cuba

Avanzan proyectos de colaboración médica entre Suiza y CubaCamagüey, Cuba.- Los proyectos de colaboración entre la medicina cubana y profesionales suizos, crecen hoy en esta ciudad central del país, tras las más recientes intervenciones quirúrgicas ortopédicas a pacientes en el Hospital Manuel Ascunce.

A pesar de las constantes limitaciones impuestas por el bloqueo económico estadounidense a la isla caribeña, el galeno helvético Eduard Buess-Watson encabezó la cuarta de las cinco intervenciones quirúrgicas que realiza un equipo integrado además, por profesionales antillanos.

La novedosa técnica de artroscopia, que centró en un primer momento un taller académico relacionado con esa moderna operación, sirvió de espacio de preparación de especialistas cubanos en Cirugía Ortopédica y Traumatología, como parte de una iniciativa que lidera el propio Buess-Watson desde hace casi una década.

La artroscopía, una de las técnicas más costosas en todo el mundo, considerada una cirugía de mínimo acceso que facilita visualizar directamente las articulaciones, permite a su vez diagnosticar con precisión antes del propio procedimiento quirúrgico.

Los pacientes beneficiados en este centro hospitalario ahora pueden solventar los problemas de lesiones en sus articulaciones con afectaciones degenerativas colaterales, que imposibilitaban el pleno desarrollo de funciones básicas de movimiento.

Lo novedoso del proceder resulta de la visualización por parte de los médicos de la articulación en tiempo real, con un monitoreo para llegar a los tejidos dañados y efectuar la sutura con total precisión, según declaraciones de los especialistas a la prensa local.

La cirugía de mínimo acceso de acuerdo con la Doctora, Lisset López, especialista de segundo grado en Anestesiología, «combina en algunos pacientes, el bloqueo con anestesia general de la zona afectada, para estabilizarlo, disminuir el sangrado y evitar el dolor intenso en las primeras horas posteriores al acto quirúrgico».

Por su parte, Eduard Buess-Watson, destacó los avances constantes de la medicina de la mayor de las Antillas, en especial en el ámbito de los procedimientos ortopédicos con cirugía mínimamente invasiva.

El galeno suizo colabora con la organización MediCuba- Suiza, con protagonismo en el envío de materias primas para la fabricación de medicamentos en la isla, acciones que permiten a la industria farmacéutica de la nación caribeña producir importantes fármacos.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Más leido

Otras Noticias

Yumara Acosta García: saberse útil por la salud del pueblo

Yumara Acosta García: saberse útil por la salud del pueblo

Su actuar diario irradia energía, como bien la definen motivadora y con alma y espíritu de líder, la doctora Yumara Acosta García es de esas mujeres que hoy dispone el ejército de batas blancas de Las Tunas, una provincia que la acogió tras su llegada de Santa Cruz del Sur, un municipio de Camagüey.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *