Sobresalen resultados de proyecto de bases alimentarias

Publicado el 4 de Ene de 2018
Portada » Sobresalen resultados de proyecto de bases alimentarias

Sobresalen resultados de proyecto de bases alimentariasLa Habana.- La aplicación en Cuba del proyecto Bases Ambientales para la Sostenibilidad Alimentaria Local (Basal) concluyó en 2017 con resultados positivos, expresaron en esta capital  expertos de la Agencia de Medio Ambiente (AMA).

En un reciente  taller en el hotel Comodoro fue evaluada su introducción, tras cinco años de colaboración con instituciones nacionales e internacionales, entre ellas, el Centro Unido de Investigaciones (JRC por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea.

La Máster en ciencia Argelia Fernández Márquez, especialista de esa entidad, informó que el proceso de implementación permitió asimilar dos herramientas que apoyarán la toma de decisiones para enfrentar el cambio climático y sus impactos en el sector agropecuario.

Añadió que una de ellas es el software WEAP (Water Evaluation And Planning), un modelo para la gestión del agua en  escenarios climáticos y variables agropecuarios.


El otro es el BIOMA (Biophysical Models Applications),  una plataforma de modelación con vistas a la evaluación de los impactos climáticos sobre los rendimientos agrícolas.

Ambas contribuyen a la voluntad de las autoridades nacionales para enfrentar el cambio climático, cuya prioridad aparece en el Plan de Estado, conocido también por Tarea Vida, iniciativa aprobada en abril pasado por el Consejo de Ministros, señaló.

Fernández Márquez ejemplificó con el hecho de que el modelo WEAP lo emplearon en el municipio de Los Palacios, de importancia nacional para la producción de arroz y donde existen tres cuencas hidrológicas superficiales: Los Palacios, San Diego y Bacunagua.

Posibilitó estimar la demanda de agua de los usuarios del territorio, proyectar posibles reglas de operación de los embalses para anticiparse a situaciones de estrés hídrico y decidir con mayor precisión el aplazamiento de la siembra de un cultivo a la espera de una situación más favorable, explicó.

Agregó que BIOMA permitió valorar para las regiones cubanas el comportamiento futuro de los rendimientos agrícolas, la duración de las fases de los cultivos, así como las opciones para el manejo agrícola en cuanto a fechas óptimas y gestión del agua.

Juan Mario Martínez Suárez, director del proyecto BASAL, de la Agencia de Medio Ambiente de Cuba, sugirió que los resultados expuestos en el encuentro se evalúen en el Consejo Técnico del Ministerio de la Agricultura, que ya examinó otros similares, a fin de contribuir a la estrategia de producción agropecuaria y su impacto en las importaciones y exportaciones. (Lino Luben Pérez, ACN)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Más leido

Otras Noticias

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Las Tunas.- Contribuir desde la ciencia al desarrollo agropecuario de la provincia de Las Tunas motiva a los investigadores del Centro Meteorológico Provincial, CMP, quienes ya acumulan tres años de resultados positivos con la plataforma de interfaz de usuarios de servicios climáticos para la Agricultura.

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

La sugerencia de crear un protocolo de alerta sobre las tormentas locales severas, es uno de los mejores resultados del taller resumen de la temporada ciclónica del año 2021, que este 26 de noviembre desarrollaron los especialistas del Centro Meteorológico Provincial (CMP) de Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *