Vicente García contra el Pacto del Zanjón

10 de Feb de 2018
   17
Portada » Noticias » Historia » Vicente García contra el Pacto del Zanjón

Vicente García contra el Pacto del ZanjónEl 10 de febrero de 1878 se firma el Pacto del Zanjón, acuerdo que pretendía poner fin a la Guerra de los Diez años contra la metrópolis española y que devino una de las páginas más tristes de la historia de Cuba.

Sin embargo, varios jefes cubanos no aceptaron la propuesta de una paz sin independencia, ni libertad para los esclavos. Entre ellos, el Mayor General tunero, Vicente García González sobresale como el primero que se opuso a negociar con el mando español.

Aunque durante décadas se proclamó lo contrario, investigaciones recientes respaldadas por importantes historiadores cubanos atestiguan que el General español Arsenio Martínez Campos trató de convencer al caudillo tunero en la reunión que sostuvieron el siete de febrero en el Chorrillo, en la provincia de Camagüey. Pues, dada su importancia en la región oriental, sí Vicente firmaba, los demás jefes lo seguirían.

El historiador de la ciudad de Las Tunas, Víctor Marrero Zaldívar dijo a Tiempo 21 que «los españoles consideraban que Vicente García era la piedra angular para ponerle fin a la guerra y por ello, es el primero con el que Martínez Campos se entrevista y no logra convencerlo»

Agregó que «El Chorrillo es la primera protesta cubana contra el Pacto del Zanjón y Vicente viene a ser una especie de coordinador de la Protesta de Baraguá del 15 marzo del 1878. Es una lástima que todo el mérito se le conceda a Maceo, que bien merecido lo tiene, como bien merecido se lo tiene también, Vicente García»

Cuando Antonio Maceo en Mangos de Baraguá, rehúsa el acuerdo de paz contaba con el apoyo de las tropas tuneras al mando del General García, las cuales acamparon muy cerca para apoyar al Titán de Bronce ante la perspectiva de una posible traición.

Aunque lentamente, la verdad histórica terminará por imponerse y un día se reconocerán todos los méritos y la grandeza de Vicente García, quien nunca aceptó el Pacto del Zanjón y tras su negativa de deponer las armas, el 16 de marzo de 1878, fue nombrado General en jefe de los Ejércitos de la República y Maceo su segundo al mando.

Las tropas tuneras tienen el mérito de haber sido las últimas que depusieron las armas con todos los honores militares el seis de junio de 1878, obligados por las difíciles condiciones materiales en las que se desarrollaba la guerra, pero con la frente en alto y sin aceptar la paz sin independencia.

El Pacto del Zanjón es un documento integrado por siete proposiciones de paz asumido por el Comité del Centro de la isla, el cual en composición de siete miembros sustituyó a la Cámara de Representantes. Fue firmado con el capitán general de la isla de Cuba, Arsenio Martínez Campos, en el cuartel español de San Agustín del Zanjón, actual provincia de Camagüey.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Corría el octavo año de la guerra y si bien ya para entonces eran irreparables los errores estratégicos y los elementos de regionalismo y desunión, que junto a otros factores dieron al traste de ella, aún el empuje mambí causaba fuertes estragos al enemigo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *