Trova tunera distingue Jornada de la Canción Política

6 de Ago de 2021
   36
Ofrecerá proyecto Controvando varios conciertos en La Habana

Las Tunas.- Con la originalidad que los caracteriza y su aire natural para ponerle voz a los asuntos más comunes o trascendentes de la existencia humana, sobresalieron los trovadores tuneros en la recién finalizada 45 Jornada de la Canción Política, celebrada desde la provincia de Guantánamo.

Completamente online desde Facebook, YouTube y otras redes sociales, el evento también contó con la transmisión de varios conciertos y otros espacios en el Canal Clave de la televisión cubana, donde desde la apertura se pudo apreciar la comunión especial de los cantautores del Balcón del Oriente.

Concierto de apertura Jornada de la Canción Política 2021

Freddy Laffita prestigió los primeros minutos del concierto inaugural, junto a otros grandes de la isla como Noel Nicot, Vicente Feliú y Martha Campos, para luego figurar como parte del Controvando, proyecto que aúna a buena parte de los troveros de acá.

Iraida Williams, Amaury Del Río, Carlos Dragoní y Daniel Velázquez (El Gato) completan la cofradía, que intervino con presentaciones grabadas desde el Memorial Mayor General Vicente García, gracias a Salamandra, empresa audiovisual que dirige la realizadora Dalgis Román Aguilera.

Además de las presentaciones de excelencia, la cita les permitió disfrutar de exhibiciones de documentales, espacios como De qué callada manera, Lo que dice mi cantar, Cerebro y corazón, La suerte está echada, y el necesario intercambio teórico y ameno que siempre propicia el evento más longevo de la Asociación Hermanos Saíz (AHS).

También por el grupo de Telegram de la cita se colgaron diversos materiales, y en otros como el de la Fundación Nicolás Guillén en Las Tunas, desde WhatsApp o el propio Telegram, audios y videos de Controvando llegaron a todos con temas frescos y otros que ya constituyen bandera de la trova.

La Jornada de la Canción Política, que cada año rinde tributo a los miembros del Movimiento 26 de Julio caídos en las acciones del 4 de agosto de 1957, ocupó los primeros días del mes como un verdadero suceso cultural; estuvo dedicado a la influencia del son en la trova, y a los aniversarios 35 de la AHS y 60 de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).

Concierto de clausura Jornada de la Canción Política 2021

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *