Talleres de repentismo infantil cierran el curso con excelentes resultados

4 de Jun de 2019
   91

Las Tunas.- Con excelentes resultados cerraron el curso los talleres especializados de repentismo infantil en la provincia de Las Tunas, que tienen espacio en los municipios con la guía de reconocidos cultores de la décima en sus múltiples expresiones.

El desarrollo de la gira provincial con el apoyo de la Dirección de Educación, y la participación en eventos a nivel de país avalan los resultados del proceso, como uno de los más sólidos de los que se impulsa en el país.

Leonel José Pérez Peña, Especialista provincial de música y coordinador provincial de los talleres desde la Casa Iberoamericana de la Décima dijo que «durante el curso escolar 2018-2019, los niños que integran estos talleres han estado involucrados en una serie de actividades que demuestran la valía de estos talleres y los resultados técnico-artísticos que van alcanzando los estudiantes.

«Se hizo por ejemplo la gira provincial en coordinación con la Dirección de Educación, donde hubo una interacción entre los talleres. Comenzamos por Majibacoa durante la semana de la cultura de allí, luego fuimos a Menéndez, Puerto Padre.

«Otro de los resultados es que en todas las Cucalambeanas de base y municipales han estado presentes tanto en los espectáculos infantiles como en otras acciones. También se efectuó el concurso Eduardo Saborit y ya están representando a Las Tunas tres alumnas en el programa Palmas y Cañas, electas para la gran final de esta competencia».

La provincia de Las Tunas fue además la de mayor representación en el encuentro nacional de los talleres de repentismo, con diez exponentes de la manifestación, y donde obtuvieron el reconocimiento del Consejo Nacional de Casas de Cultura y el Centro Iberoamericano de la Décima y el verso improvisado que avalaron los resultados del territorio.

Durante el aprendizaje y ejercicio de este arte no solo se aprenden las técnicas, también es el rescate, conservación y promoción de los elementos del punto cubano, que ha permitido el surgimiento de nuevos improvisadores, ya con la consolidación de jóvenes exponentes que escriben sus propias décimas.

Hoy los talleres especializados de repentismo infantil en Las Tunas cuentan con la supervisión de la Cátedra de música campesina de la escuela profesional de arte El Cucalambé y maestros como Guillermo Castillo, además de la participación de la familia como elemento fundamental del proceso.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *