Seguridad del Estado, valioso instrumento para la salvaguarda de nuestras conquistas

26 de Mar de 2018
Portada » Noticias » Seguridad del Estado, valioso instrumento para la salvaguarda de nuestras conquistas

Seguridad del Estado, valioso instrumento para la salvaguarda de nuestras conquistasCuidar a la Patria es una frase sencilla, que se dice fácil y que tal vez no encierra la grandeza de todas sus letras. Pero, como los hechos valen más que las palabras, la pasión y el empeño se multiplican en más coraje, mayores riesgos y mejor esfuerzo.

Así piensan y viven los hombres y las mujeres que integran los Órganos de la Seguridad del Estado, quienes laten junto al pueblo, con sentimientos compartidos, aunque una fachada los muestre en posturas y acciones contrarias a su manera de pensar.

Luchan, de una forma diferente, por los mismos ideales de dignidad, fidelidad y honestidad que la mayoría de los cubanos, solo que con un compromiso añadido porque deben simular como actores de teatro y parecer contrarrevolucionarios o delincuentes comunes.

Ese es su quehacer diario, disfrazarse de lo que no son y salir, con los ojos y el corazón bloqueados, a romper los planes enemigos para que no sea de ellos el triunfo, sino de las personas comunes que trabajan para consolidar la hermosa obra humana que se construye desde 1959.

Los Órganos de la Seguridad del Estado cumplen hoy 59 años y desde su creación son numerosas las vivencias de sus héroes; algunas de esas historias se dicen y el pueblo las agradece. Otras, quedan anónimas o escondidas en seudónimos o en emociones que se disimulan para mantener el secreto de las operaciones.

Esa fuerza nació para contrarrestar las acciones de la Agencia Central de Inteligencia y del gobierno estadounidense, empeñados siempre en desestabilizar a nuestro país con enfermedades, sabotajes a aviones, incendios, descrédito a nuestros dirigentes y otras perversas intenciones que se desvanecen ante la moral de los cubanos.

Clandestinos en sus emociones, los agentes de la Seguridad del Estado hacen suyas las palabras del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, cuando dijo «ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país, y por mi deber —puesto que lo entiendo y tengo ánimos con que realizarlo— de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América.

Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso. En silencio ha tenido que ser, y como indirectamente, porque hay cosas que para lograrlas han de andar ocultas, y de proclamarse en lo que son, levantarían dificultades demasiado recias para alcanzar sobre ellas el fin».

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Estado - Seguridad

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *