Pago en línea, ¿mejor que en efectivo?

23 de May de 2025
   105

¿Qué es mejor, pagar en línea o en efectivo? ¿Cuál debe ser siempre la primera opción? ¿Por qué muchas personas se niegan al cambio?

Extraer efectivo se ha convertido en un verdadero problema para los tuneros; sin embargo, sigue siendo la primera opción de la gente, que se arriesga a una cola más, y lo peor, a no encontrar dinero en ningún cajero automático. ¿Por qué agregar un tiempo prolongado más en esas colas al igual que para pagar el agua, la electricidad, la factura telefónica y otros servicios,  teniendo la opción de pagar en línea.

En audio

Transfermóvil y Enzona están ahí, por mencionar a las principales pasarelas de pago online. ¿Y entonces?

En el mundo, la mayoría de los países tienen instaurado el comercio electrónico y los pagos en línea, casi nadie anda con efectivo porque eso es un gran problema.

Pagar un servicio o producto en línea o por el POS son opciones reales y rápidas, confiable. En las bodegas, por ejemplo, se puede pagar por Transfermóvil o Enzona mediante el código QR. Y para quienes no lo saben, en esa bodega que está en la esquina de su casa puede extraer por ese mismo código hasta cinco mil pesos diariamente, sin tener que desgastarse yendo a un cajero, claro, cuando haya dinero.

También se puede pagar de esa manera en mercados, restaurantes, bares, cafeterías y hasta en algunos puntos de venta estatal o privado en el caso de Las Tunas, porque en otras provincias eso es común. Así el efectivo es una opción para cuando realmente haga falta.

Además, se pueden comprar sellos electrónicos, cupones para combustible, giros de correo, pagar el gas licuado, patentes del trabajo no estatal y multas; recargar el móvil y otras cuentas.

Es cierto que aquí hace falta aumentar más ofertas y establecimientos vinculados al pago electrónico para incrementar la comodidad como cliente, y sus beneficios.

El comercio electrónico supone comprar en tiendas virtuales, obtener bienes y servicios de las empresas de Comercio y Gastronomía,  restaurantes, entre otros servicios digitales que hacen más grata la vida.

Con todo ello disminuye la utilización de efectivo, y aumenta la seguridad de una pérdida o un pago indebido. ¿Entonces?

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

Más leido

Otras Noticias

¿Y la bancarización qué?

¿Y la bancarización qué?

En la provincia de Las Tunas el proceso de bancarización requiere de un mayor control y exigencia por parte de los responsables con el asunto porque, aun cuando se ha trabajado, el avance es lento para consolidar esa importante actividad.

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *