Oyentes, razón de ser de la radio

19 de Mar de 2019
   68

Las Tunas.- En varios lugares de la geografía de la provincia de Las Tunas y un poco más allá, donde se escucha Radio Victoria, muchos conocen a Arturo del Campo, Olga Borges, Míriam Zaldívar, la profe María Antonia, Orfilio Parra, María Velázquez, Graciela …y tantísimos imposibles de mencionar. Tienen referencias de oídas, podría decirse, porque muy pocos identifican rostros, solo voces y nombres que ya resultan familiares. Entonces echan la mente a volar para imaginarlos de esta o más cual manera.

Ellos, igualmente, reconocen a cada uno de los que laboran en esta emisora, pues se mantienen firmes en sintonía con la señal de la CMLL durante casi toda una jornada, para juntos conformar un binomio inseparable oyente-programa.

En una especie de noble juego nos suponen altos, con canas, jóvenes, apuestos… Así han unido sus vidas al sonido y la magia de nuestra radio e irremediable, y gustosamente, nosotros también estamos atados a sus peculiares maneras de decir.

Para esas personas que prefieren este medio de comunicación con sus altas y sus bajas, se estableció el 19 de marzo como el Día del Oyente, justo homenaje a los amigos más fieles, verdaderos protagonistas de la obra que cotidianamente construimos.

Radio Victoria celebra su aniversario 65 en el aireA ellos no por gusto les llamamos: Nuestra razón de ser, porque son  inspiradores de contenidos, decisores incluso de la permanencia o no de determinados espacios en la parrilla de la programación, una vez que saben reconocer cuándo una trasmisión tiene calidad o si a la emisión le falta ritmo o frescura.

Este público radial en Las Tunas, con amplio bagaje cultural, posee además un elevado sentido crítico y eso intensifica el reto, ya que en definitiva, nunca se pueden subestimar ni menospreciar  a una valiosa tropa que deviene nuestra mayor riqueza y al mismo tiempo gran desafío para contar con una radio mejor.

Mediante cartas, telegramas, llamadas telefónicas, el correo electrónico, los SMS y algunas veces de frente y sin tapujos nos hacen saber sus opiniones, elogios y críticas. Se disgustan si su llamada no sale al aire porque el tiempo no alcanza, insisten cual batalla campal en lograr contactar por los teléfonos puestos a su disposición en el máster, dedican musicales, felicitan a sus seres queridos y hasta han conformado un club de amigos, que se reúne en el lugar conocido como El Patio del Almendro, para soñar en grande.

El agradecimiento y el respeto siempre para esas personas que buscan un motivo para escuchar y tener compañía. Las felicitaciones a todos los amantes de las ondas sonoras, también para aquellos que desde el anonimato se hacen cómplices y por qué no, a nosotros, quienes hoy hacemos radio y que alguna vez fuimos oyentes, para seguir siéndolo, en una suerte de encontrar un motivo para vivir junto a la radio.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Más leido

Otras Noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *