Tras adversidades completa Las Tunas 100 mil toneladas de azúcar

10 de May de 2018
   102

Las Tunas.- Después de 20 días en lucha contra la humedad en los campos cañeros, Las Tunas llegó a las 100 mil toneladas de azúcar producidas, cifra que debía materializarse en la última decena de abril último, pero los imponderables de la lluvia lo impidieron.

En las jornadas más recientes, el coloso Antonio Guiteras ha sido el único activo de los cuatro centrales incorporados a la zafra en la provincia, pero lo ha hecho a intervalo, precisamente por las condiciones del tiempo.

Aunque Julio García Pedraza, director de la Empresa Azucarera del territorio, explicó a la prensa que los colectivos agroindustriales están listos para reanudar la contienda cuando las condiciones lo permitan, la realidad indica que la primavera se ha presentado temprano y con abundantes precipitaciones.

El exceso de agua ha hecho que la dirección de la Empresa Azucarera haya decidido dar por concluida la cosecha en el sureño ingenio Amancio Rodríguez –uno de los más críticos del país en las últimas zafras–, aunque los colectivos de la agricultura se mantendrán activos para tributarles caña al vecino central Colombia.

Con el 92 por ciento del azúcar prevista a fabricar hasta la fecha, el central Antonio Guiteras es el más avanzado, y les siguen el Majibacoa (90), el «Colombia» (57) y el «Amancio Rodríguez» (52).

Las lluvias de la última decena de abril y las del actual mes de mayo, han propinado el segundo golpe de la naturaleza a la zafra en Las Tunas, pues el primero ocurrió en enero y parte de febrero, cuando las industrias apenas pudieron procesar azúcar.   

Matanzas, el 21 de abril, y Ciego de Ávila, tres jornadas posteriores, fueron las primeras provincias en llegar a las 100 mil toneladas.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Las Tunas

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *