La Historia me absolverá: 65 años después con plena vigencia

Publicado el 16 de Oct de 2018
Portada » La Historia me absolverá: 65 años después con plena vigencia

El 16 de octubre de 1953 el joven abogado Fidel Castro Ruz asumió su propia defensa en el juicio de la Causa 37, por el ataque a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, este último de Bayamo, el 26 de julio de 1953.

La pequeña salita de estudio de las enfermeras del Hospital Civil Saturnino Lora, muy próximo al «Moncada», fue el sitio escogido por la dictadura para celebrar esa vista, ante un reducido número de personas y una férrea protección.

Vistiendo la toga, Fidel se convirtió de acusado en acusador y su alegato de denuncias devino documento político y jurídico de trascendencia para Cuba y el mundo, conocido poco después por su última frase: La Historia me Absolverá.

Ante los letrados reveló con firmeza los crímenes cometidos contra  los asaltantes y también la situación de miseria y terror en la que estaba sumida Cuba, justificando así las razones morales y políticas del asalto a esos bastiones de la dictadura batistiana.

En su autodefensa el joven revolucionario detalló los principales problemas del país: la tierra, vivienda, desempleo, industrialización, educación y salud, a cuya solución hubieran encaminado los esfuerzos de alcanzar el triunfo en las acciones heroicas del 26 de Julio.

Pero el combate prosiguió y con la victoria del primero de enero de 1959 comenzó una grandiosa obra de transformación en el campo de la economía, la industria, la ciencia, la salud, la educación, la cultura, el deporte  que influyó en el desarrollo socioeconómico de la nación e impactó en la vida de cada hijo e hija de esta tierra.

Lo edificado en estos años de Revolución en el poder, pese a todos los obstáculos, principalmente  el criminal bloqueo de los Estados Unidos contra la Isla, también hace realidad el profundo anhelo, al fin logrado, de José Martí: «Yo quiero que la ley primera de nuestra República sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre».

Por su esencia, principios y sentido benefactor da continuidad al Programa del Moncada la Constitución actual, aprobada el 24 de febrero de 1976, en referendo popular, justamente cuando se cumplía el aniversario 81 del inicio  de la Guerra Necesaria de 1895, cuyo artífice principal fue el Apóstol de la Independencia.

Actualmente el pueblo convertido en constituyente ofrece diversos criterios en pos de enriquecer la nueva Carta Magna, para atemperarla a nuestro tiempo y, sobre todo, ejercer ese derecho soberano con el noble propósito de hacer un mejor país.

Volviendo a La Historia  me Absolverá, correspondió a las heroínas del Moncada, Melba Hernández y Haydée Santamaría, imprimir aquel manifiesto, que escribió Fidel con su puño y letra en la cárcel de Isla de Pinos.

Ambas combatientes contribuyeron a su distribución, tras la iniciativa del propio Fidel de hacerles llegar el texto en pequeños mensajes y así burlar los controles del presidio.

A la notaria Pilar Seisdedos, testigo presencial del juicio del 16 de octubre de 1953, entonces con 24 años, mucho le impresionó la serenidad y firmeza de sus palabras.

Al finalizar la vista y en uno de los pasillos, el luchador le extendió la mano y le preguntó si era colega al verla con la toga y ella afirmó con la cabeza, al no poder articular palabra de tanta emoción, sentimiento que recuerda hasta hoy.

Para los profesionales del Derecho La Historia me Absolverá se convirtió en una pieza oratoria jurídica sin precedentes en América Latina, mucho más al ser pronunciada en condiciones tan adversas.

También se convirtió desde el mismo momento en que se dio a conocer en un documento histórico de la Revolución cubana, que mantiene su actualidad 65 años después.

Para los juristas cubanos, ese manifiesto programático sigue develando la grandeza, humanismo, compromiso y patriotismo que movió el pensamiento de Fidel, por eso constituye para ellos un deber continuar su estudio y divulgación, en particular entre las nuevas generaciones.  (ACN / Marlene Montoya Maza)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *