Hugo Chávez, el ejemplo que nos inspira

5 de Mar de 2023
   29

Fiel a los ideales de Simón Bolívar y José Martí, Hugo Rafael Chávez Frías decidió echar su suerte al lado de los más humildes y llevar al pueblo venezolano por la senda de la luz y el progreso.

Siendo muy joven intentó cambiar el destino de su patria por medio del golpe de Estado, pero pronto comprendió que, con fuerza de la verdad de su lado, el camino de la democracia también conduce al proletariado al poder.

También llegó a Cuba para conocer a Fidel Castro a quien admiraba. A partir de entonces recorrió su patria en busca de seguidores para llevar a cabo un proyecto social que cambiara la vida de los más humildes.

Venezuela lo aclamó amorosamente y el 6 de diciembre de 1998 resultó electo presidente. A la sazón se dedicó a mejorar el nivel de vida del país con grandes proyectos sociales en la salud, la educación, la cultura, el deporte y la construcción de viviendas.

Su inmensa sonrisa enamoraba naciones. Con su voz poderosa lo mismo cantó las verdades al imperialismo que entonó sentidas canciones de amor.

Durante 14 años fue el mandatario más querido y un líder indiscutible para toda América Latina y así ganó el odio irreconciliable de los Estados Unidos y sus aliados que, a fuerza de campañas difamatorias y bloqueos económicos, intentaron doblegar su espíritu libertario.

Su activa política exterior estuvo caracterizada por un gran impulso de la unidad latinoamericana a través del fomento de espacios integracionistas.

Para Cuba, fue siempre el amigo fiel y sincero que manifestó su apoyo incondicional y de todas las formas posibles.

Vencedor de varios atentados y golpes de estado, la enfermedad logró doblegar su cuerpo de titán, el 5 de marzo de 2013, aunque nunca su espíritu, pues hasta el último aliento estuvo preocupado por el destino de su gente.

Sus enemigos no pudieron prever que Chávez volvería, ahora invencible y es la fuerza que inspira a su pueblo y a todo el continente a continuar batallando contra la opresión imperialista.

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *