Hospital Ernesto Guevara, 40 años de salud por y para el pueblo

14 de Jun de 2020
   91

Las Tunas.- Primero fueron los aplausos, digno y merecido homenaje a quienes han velado por la salud de los tuneros desde hace 40 años y en estos días de enfrentamiento a una pandemia de orden global han puesto también energías y conocimientos al servicio de Cuba y el mundo.

Así inició el acto por el aniversario, este 14 de junio, de la fundación del Hospital General Docente Ernesto Guevara, de la provincia de Las Tunas, institución que en su diario quehacer convierte en praxis la sentencia del Che Guevara de que todos los días hay que luchar porque ese amor a la humanidad viviente se transforme en hechos concretos.

Con el correspondiente nasobuco y la distancia adecuada entre personas, una representación de los más de mil trabajadores, junto a las principales autoridades políticas y de gobierno de la provincia, rememoró la impronta de Antonio Maceo y el Guerrillero Heroico.

Como ejemplos del diario cumplimiento del deber, reconocieron a quienes en el presente y durante estas cuatro décadas han cuidado del bienestar de los pacientes en las fronteras locales, nacionales e internacionales.

Hospital Ernesto Guevara, 40 años de salud por y para el pueblo

Fidel Castro, durante la inauguración del hospital. (FOTO /Archivo Periódico26).

Médicos, enfermeras, personal de laboratorio clínico, de Microbiología, imagenologia, pantristas, auxiliares, administrativos y trabajadores de seguridad recibieron también el digno homenaje, algunos por su accionar en tiempos de la Covid -19, todos por el constante quehacer.

Al pronunciar las palabras centrales, el doctor Henry López Jiménez, director de la institución, destacó los resultados en el Programa de Atención Materno Infantil, de los servicios de geriatría y en la formación de especialistas con altos estándares al estar acreditadas las disciplinas de terapia intensiva, laboratorio clínico, cardiología, dermatología y la neonatología.

Paralelamente, el director del mayor centro asistencial de la provincia, destacó que en estos años han realizado 450 mil cirugías mayores,  en el anterior calendario la totalidad de las fracturas de cadera fueron operadas en las primeras 24 horas, y más de 300 trabajadores prestan asistencia en otras naciones.

El doctor Luis Rodríguez Pupo, primer director del centro asistencial, destacó a Radio Victoria los avances alcanzados en estas cuatro décadas, no exentas de dificultades económicas, pero con la resolución de los trabajadores del hospital de cuidar de la salud del pueblo y cumplir con la solicitud de Fidel Castro, quien en el acto fundacional los exhortó a desarrollar las ciencias médicas en la provincia.

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

«Ustedes no fueron solamente solidarios, aquí se puso de manifiesto la solidaridad, el heroísmo, el altruismo, la valentía , la decisión de vencer y sobre todas las cosas como fueron capaces de exponer sus propias vidas por salvar otras».

Así expresó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez a los rescatistas que participaron en las tareas de rescate y salvamento de los pobladores de las comunidades de Río Cauto en la provincia de Granma, en un acto de recibimiento y reconocimiento en el que participó el Ministro de Educación Superior Walter Baluja además de autoridades del Ministerio del Interior, Minint y Las Fuerzas Armadas Revolucionarias, FAR.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *