Hospital de Puerto Padre otra vez en función de la Covid-19

5 de May de 2021
   71
Reabrirá servicios generales Hospital Guillermo Domínguez de Puerto Padre

Puerto Padre.- El Hospital Guillermo Domínguez de Puerto Padre vuelve a la atención de la Covid-19, ahora al paciente sospechoso de alta complejidad que es el caso del mayor de 65 años y quienes tengan enfermedades de base de cualquiera de los grupos etarios.

El doctor Aníbal Zarzabal García, especialista en Medicina Interna y Cuidados Intensivos, y director del hospital puertopadrense desde hace cinco años, precisó que disponen de 200 camas, donde asumirán también al paciente positivo, diagnosticado en el Laboratorio de Biología Molecular de Las Tunas, y las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) graves.

Zarzabal García argumentó que cuentan con varias salas, entre ellas para cuidados intermedios, intensivos y el manejo de las IRA.

Las personas que requieran atención de otras especialidades de la Medicina, Cirugía, Ortopedia y del Programa Materno Infantil serán ingresadas en el Hospital Provincial Ernesto Guevara. Por otra parte, la consulta externa para la población de Puerto Padre y territorios adyacentes se mantendrá en el Palacio de Pioneros de la conocida Villa Azul de Cuba y los servicios de Cuerpo de Guardia en el Policlínico Romárico Oro.

Hasta el cierre de esta información 20 pacientes estaban hospitalizados en la sala para sospechosos de Covid-19, en el “Guillermo Domínguez”.

Mientras la provincia por segunda ocasión utiliza el hospital de Puerto Padre en función del tratamiento y control de la enfermedad, registra hasta este miércoles 58 positivos al nuevo coronavirus, por lo que se vaticina un cierre de semana con acumulado por encima de las anteriores.

Actualmente los municipios de Las Tunas, Majibacoa y Puerto Padre son los de mayor incidencia, y en 15 días el territorio tiene 143 autóctonos, una cifra que traduce el momento de mayor azote del SARS-Cov-2.

Aquí se mantienen 24 centros de aislamiento activos, donde se precisa mejorar las condiciones para la estancia de los pacientes en vigilancia clínico-epidemiológica y, sobre todo, cumplir las indicaciones para el manejo de cada caso.

El Sistema de Salud en Las Tunas muestra en los últimos días demora en la información a los pacientes de sus resultados de PCR, violaciones en el cumplimiento de algunos protocolos y, por tanto, se impone transformar asuntos que deciden en el futuro de la pandemia en la provincia.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *