Frank País y Raúl Pujol, símbolos de la juventud cubana

30 de Jul de 2018
   40
Frank País y Alberto Pujol, símbolos de la juventud cubana

Frank País García.

Aquel martes 30 de julio de 1957 poco después de las 4:00 de la tarde, todo Santiago de Cuba quedó consternado con la aciaga noticia ¡Asesinaron a Frank País! Allí en el Callejón del Muro, el cuerpo acribillado del brillante revolucionario era la prueba contundente de la horripilante «hazaña» del Teniente Coronel José María Salas Cañizares.

Unos metros más lejos, también el cadáver de Raúl Pujol atestiguaba el crimen de los esbirros batistianos.

El pueblo santiaguero herido en lo más hondo de su patriotismo se lanzó a la calle masivamente y miles acudieron a rendirle postrer tributo a Frank. Fue vestido de verde olivo por sus compañeros del Movimiento 26 de Julio, quienes también colocaron sobre su ataúd una rosa blanca y la bandera.

Una manifestación similar tuvo lugar en la funeraria de la Colonia Española, donde se velaron los restos de Raúl Pujol.

Al otro día, todo quedó paralizado cuando masivamente los santiagueros acudieron al entierro con la entonación de canciones revolucionarias y portando banderas cubanas, para acompañar a los ataúdes hasta el cementerio.

Fue tanta la indignación del pueblo santiaguero por el vil crimen que los esbirros no tuvieron el valor de salir a reprimir las muestras de patriotismo. No obstante, ordenaron la inhumación para el día siguiente en ceremonia restringida a los parientes más cercanos.

Pero no pudieron evitar que Frank y Pujol quedaran para siempre en el corazón de su pueblo y de toda Cuba.

El 3O de julio, día del asesinato de Fran País y su compañero de luchas fue instituido como Día de los Mártires de la Revolución, en digno homenaje a todos aquellos jóvenes, que ofrendaron sus vidas por la causa revolucionaria.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *