Frank País y Raúl Pujol, símbolos de la juventud cubana

30 de Jul de 2018
Portada » Frank País y Raúl Pujol, símbolos de la juventud cubana
Frank País y Alberto Pujol, símbolos de la juventud cubana

Frank País García.

Aquel martes 30 de julio de 1957 poco después de las 4:00 de la tarde, todo Santiago de Cuba quedó consternado con la aciaga noticia ¡Asesinaron a Frank País! Allí en el Callejón del Muro, el cuerpo acribillado del brillante revolucionario era la prueba contundente de la horripilante «hazaña» del Teniente Coronel José María Salas Cañizares.

Unos metros más lejos, también el cadáver de Raúl Pujol atestiguaba el crimen de los esbirros batistianos.

El pueblo santiaguero herido en lo más hondo de su patriotismo se lanzó a la calle masivamente y miles acudieron a rendirle postrer tributo a Frank. Fue vestido de verde olivo por sus compañeros del Movimiento 26 de Julio, quienes también colocaron sobre su ataúd una rosa blanca y la bandera.

Una manifestación similar tuvo lugar en la funeraria de la Colonia Española, donde se velaron los restos de Raúl Pujol.

Al otro día, todo quedó paralizado cuando masivamente los santiagueros acudieron al entierro con la entonación de canciones revolucionarias y portando banderas cubanas, para acompañar a los ataúdes hasta el cementerio.

Fue tanta la indignación del pueblo santiaguero por el vil crimen que los esbirros no tuvieron el valor de salir a reprimir las muestras de patriotismo. No obstante, ordenaron la inhumación para el día siguiente en ceremonia restringida a los parientes más cercanos.

Pero no pudieron evitar que Frank y Pujol quedaran para siempre en el corazón de su pueblo y de toda Cuba.

El 3O de julio, día del asesinato de Fran País y su compañero de luchas fue instituido como Día de los Mártires de la Revolución, en digno homenaje a todos aquellos jóvenes, que ofrendaron sus vidas por la causa revolucionaria.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *