Evolución, ¿involución?

5 de May de 2019
Portada » Noticias » Evolución, ¿involución?

Los tiempos evolucionan con tal rapidez que a veces me resulta difícil entender ciertas cosas. Y es que al mirar a no pocos de los jóvenes de hoy me percato de que esta evolución no representa un crecimiento de intelecto y valores, sino la necesidad incesante de ser protagonistas en la era del consumismo.

Triste realidad que me provoca impotencia ante la imposibilidad de cambiar con tan solo un consejo el rumbo de la vida de muchos de nuestros seres queridos: hermanos, amigos, primas, incluso seres amados; que se dejan envolver por modas y estilos repetidos y no ven que lo especial de existir va más mucho más allá.

La era de Internet atrapa, muy pocas veces para provocar la necesidad incesante de escudriñar en uno que otro sitio web sobre temas interesantes; por el contrario, son las redes sociales en las que se especula, generalmente, con lo que no se posee.

Últimamente pienso mucho en esa sentencia de que mucha tienda poca alma, y lo más triste es que los que están sumidos en estas modas, no se percatan de que todo lo que los rodea es un espejismo.

No hay en ellos naturalidad para hacerse una foto, ya que la posición de moda está preestablecida y solo cambian de figura; no hay música que haga temblar, porque los artistas del momento se centran en el libertinaje y los jóvenes la escuchan con tanta identificación que de ellas sacan las frases que comúnmente dicen.

Me pregunto si habrá en ellos aún la posibilidad de enamorarse, más allá de estar con el joven fuerte del momento o la muchacha de moda, más allá de anotarse el punto o la raya, o de medir su sexo por la cantidad de movimientos y no por la necesidad de elevarse y fundirse.

Los tiempos actuales son tan evolucionados que a veces me resulta difícil entender ciertas cosas.

Sí estoy clara de que la familia, la escuela y los amigos, ante determinados comportamientos modernos y posturas inadecuadas, deben mostrar el camino correcto; buscar las vías adecuadas para inculcar los tan necesarios valores y sobre todo demostrar, que al margen de su egocentrismo, hay una deliciosa y sencilla vida en espera de ser disfrutada por ellos.

No podemos permitir que con la misma rapidez que evoluciona la sociedad, involucionen algunos de nuestros jóvenes.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

El legado fecundo del Papa Francisco

El legado fecundo del Papa Francisco

Un mar de publicaciones en medios digitales y analógicos generó en todo el mundo la noticia del fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril. Las redes sociales se inundaron de fotos, videos, mensajes, anécdotas, comentarios y reacciones de todo tipo sobre un ser humano extraordinario que supo ganarse el aprecio de la gente, católicos o no.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *