Evolución, ¿involución?

5 de May de 2019
   35

Los tiempos evolucionan con tal rapidez que a veces me resulta difícil entender ciertas cosas. Y es que al mirar a no pocos de los jóvenes de hoy me percato de que esta evolución no representa un crecimiento de intelecto y valores, sino la necesidad incesante de ser protagonistas en la era del consumismo.

Triste realidad que me provoca impotencia ante la imposibilidad de cambiar con tan solo un consejo el rumbo de la vida de muchos de nuestros seres queridos: hermanos, amigos, primas, incluso seres amados; que se dejan envolver por modas y estilos repetidos y no ven que lo especial de existir va más mucho más allá.

La era de Internet atrapa, muy pocas veces para provocar la necesidad incesante de escudriñar en uno que otro sitio web sobre temas interesantes; por el contrario, son las redes sociales en las que se especula, generalmente, con lo que no se posee.

Últimamente pienso mucho en esa sentencia de que mucha tienda poca alma, y lo más triste es que los que están sumidos en estas modas, no se percatan de que todo lo que los rodea es un espejismo.

No hay en ellos naturalidad para hacerse una foto, ya que la posición de moda está preestablecida y solo cambian de figura; no hay música que haga temblar, porque los artistas del momento se centran en el libertinaje y los jóvenes la escuchan con tanta identificación que de ellas sacan las frases que comúnmente dicen.

Me pregunto si habrá en ellos aún la posibilidad de enamorarse, más allá de estar con el joven fuerte del momento o la muchacha de moda, más allá de anotarse el punto o la raya, o de medir su sexo por la cantidad de movimientos y no por la necesidad de elevarse y fundirse.

Los tiempos actuales son tan evolucionados que a veces me resulta difícil entender ciertas cosas.

Sí estoy clara de que la familia, la escuela y los amigos, ante determinados comportamientos modernos y posturas inadecuadas, deben mostrar el camino correcto; buscar las vías adecuadas para inculcar los tan necesarios valores y sobre todo demostrar, que al margen de su egocentrismo, hay una deliciosa y sencilla vida en espera de ser disfrutada por ellos.

No podemos permitir que con la misma rapidez que evoluciona la sociedad, involucionen algunos de nuestros jóvenes.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *