El Cornito, aquí vivió el Cucalambé

24 de Nov de 2019
   44

Si a usted le preguntan por un sitio que distingue a Las Tunas, seguramente, sin pensarlo dos veces responderá: El Cornito.

En este sitio histórico de obligada visita en El Balcón del Oriente Cubano, nació Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé, el más insigne de los poetas bucólicos del siglo XIX cubano.

Por ello, desde mil 930 varias organizaciones comenzaron a reunirse allí para celebrar el natalicio del Cucalambé cada primero de julio. Así nació la Jornada Cucalambeana, evento que rescata las más genuinas tradiciones relacionadas con la cultura campesina.

La flora que caracteriza el lugar es la más exótica y característica de la región, especialmente el bambú. Además distinguen al enclave el río Hórmigo que lo atraviesa, espacios al aire libre para poetas, grupos de música tradicional y de diversión de los más pequeños de la familia, un anfiteatro situado en la colina rodeada de una rica vegetación; restaurantes, habitaciones y las ruinas de la casa donde vivió Nápoles Fajardo.

El Cornito, aquí vivió el Cucalambé

El Cornito, aquí vivió el Cucalambé

El Cornito, aquí vivió el Cucalambé

El Cornito, aquí vivió el Cucalambé

El Cornito, aquí vivió el Cucalambé

El Cornito, aquí vivió el Cucalambé

El Cornito, aquí vivió el Cucalambé

El Cornito, aquí vivió el Cucalambé

El Cornito, aquí vivió el Cucalambé

El Cornito, aquí vivió el Cucalambé

El Cornito, aquí vivió el Cucalambé

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Más leido

Otras Noticias

Sin fórmula en el montículo: Matanzas sucumbe ante el poder tunero

Sin fórmula en el montículo: Matanzas sucumbe ante el poder tunero

Los Leñadores de Las Tunas protagonizaron una exhibición ofensiva de alto calibre, desatando una tormenta de batazos que dejó sin respuestas al cuerpo de lanzadores de Matanzas. Desde el primer inning, la alineación tunera mostró sincronía, agresividad y precisión táctica, conectando 13 imparables, incluidos tres cuadrangulares, que sellaron el fuera de combate en apenas siete entradas.

Más que Cifras: El Valor Humano del Trabajador Bancario

Más que Cifras: El Valor Humano del Trabajador Bancario

Cada 13 de octubre, en Cuba se celebra el Día del Trabajador Bancario, una fecha que honra la dedicación, el compromiso y la profesionalidad de quienes sostienen el sistema financiero nacional. Esta jornada no solo reconoce el esfuerzo cotidiano de miles de trabajadores, sino que también invita a reflexionar sobre el papel estratégico del sector bancario en el desarrollo económico y social del país.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *