Combatientes de Girón intercambian con pioneros de Las Tunas

16 de Abr de 2024
   31

Las Tunas.-Conocer la historia narrada por sus protagonistas resultó conmovedor para los pioneros y profesores que intercambiaron con combatientes de Playa Girón, como parte del programa de actividades que se realiza en la provincia de Las Tunas en homenaje a los héroes de esa gesta.

Abel Vázquez y Argelio Acosta, en representación de los ocho tuneros que contribuyeron a rechazar la invasión mercenaria, compartieron anécdotas y vivencias del valor demostrado por las tropas cubanas, que lucharon bravamente para defender a la patria de la invasión organizada por el gobierno de los Estados Unidos, y lograron la victoria en menos de 72 horas, bajo la guía certera de Fidel Castro.

Los estudiantes de la Escuela Especial Turcios Lima, el Seminternado República de Chile, la Secundaria Básica Wenceslao Rivero y los pequeños del Circulo Infantil Amiguitos del Minint, disfrutaron la oportunidad de conocer de cerca a estos hombres que son ejemplos para las nuevas generaciones.

«Playa Girón tiene pantanos llenos de cocodrilos, y ahí empezamos a ir caminando poco a poco. Los tanques eran lo principal porque no podíamos tirarnos ni para un lado ni pal otro. De pronto nos pasa un avión por arriba, B-26 con la insignia de Fuerza Aérea Revolucionaria.

Aquel avión dio dos o tres vueltas y nos mató a unos cuantos compañeros. Pero los muchachos artilleros de las cuatro bocas, lo tumbaron en un campito de caña que había allí», les contó Abel.

El Tte. Col. (R) Feliz Rosales, Jefe de la Secretaría de Trabajo Político, militar, internacionalista, de la Asociación provincial de Combatientes de la Revolución cubana, ACRC, dijo que desde el 9 de abril y hasta el 19, continuarán los intercambios con combatientes de entidades de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Ministerio del Interior, y con trabajadores de las industrias del territorio, así como con el campesinado, quienes como es tradicional, los agasajarán y les trasmitirán el respeto de todo el pueblo.

En el recorrido por los centros educacionales, los héroes incitaron a los pioneros a estudiar y preparase para llevar adelante el proyecto social cubano y seguir defendieron la revolución cubana, que tanta sangre y esfuerzos ha costado.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *