Brigada José Martí abraza otro calendario desde el aporte cotidiano a la cultura

20 de Oct de 2021
   48
Instructores de arte vuelcan su accionar en las comunidades durante el verano

Las Tunas.- La Brigada de Instructores de Arte José Martí cumple este 20 de octubre 17 años de labor por la apreciación y el crecimiento cultural, que desde las comunidades e instituciones culturales y sociales habla de su entrega y pasión cotidianas.

En medio de un año atípico, por la incidencia de la Covid-19, sus miembros han buscado alternativas para llegar hasta los centros de aislamiento y hasta el personal médico con el bálsamo que siempre representa la creación como sinónimo de vida y esperanza.

Allí la música y las artes visuales han servido de avanzada para también sumarse a trabajos de pesquisa o higienización, a las donaciones de sangre y en cuantas tareas ha sido necesaria su contribución.

Baire Cartaya Peña, presidente de la Brigada en la provincia de Las Tunas, refiere que el principal despliegue ha sido a través de las redes sociales.

«Hemos hecho varias acciones, fundamentalmente desde las plataformas digitales. Lo primero ha sido la promoción de la obra de los instructores, ya sea ellos como artistas o con los resultados de sus unidades artísticas, con audiovisuales, imágenes. Todo esto que se ha podido grabar en los diferentes momentos del año y parte de los materiales que teníamos de archivo.

«Ya logramos hacer la bandera de la guerrilla 50 Aniversario y hemos estado haciendo el abanderamiento también, y en este periodo hemos realizado varias actividades de conjunto con la Asociación Hermanos Saíz y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac)».

Este miércoles, cuando celebran su aniversario, estarán presentes dos instructoras en la primera exposición de mujeres fotógrafas que se inaugurará en la galería La Jungla del Comité Provincial de la Uneac.

También serán visibles los miembros de la Brigada como protagonistas de la muestra colectiva que llegará hasta la Dirección Provincial de Cultura y en el espacio Corazón de Gigante, que a partir de las 10:00 am compartirá desde su perfil en facebook los resultados de trabajo de estos 17 años.

Hoy los instructores de arte se preparan para comenzar sus actividades en las escuelas con el inicio paulatino del curso escolar, así como con las unidades artísticas que dirigen y como creadores, desde la garantía de un movimiento que llega a cada rincón con las luces que regala la cultura de la que son abanderados.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Celebran en «Colombia» Día de la Cultura Física y el Deporte

Colombia, Las Tunas.- El movimiento deportivo en el municipio de Colombia celebró el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba con diversas actividades. El acto municipal se efectuó en el estadio Carlos Gaspar Zaldívar, con una amplia asistencia de seguidores y...

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *