Bloqueo afecta a la Salud Pública en el municipio de Colombia

30 de Jun de 2021
Bloqueo afecta el desarrollo de la Salud Pública en el municipio de Colombia
Portada » Noticias » Bloqueo afecta a la Salud Pública en el municipio de Colombia

Colombia.- Durante 60 años el desarrollo de la sociedad cubana se ha visto limitado por el injusto bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos a la Isla. Los más de 32 mil residentes en el municipio de Colombia, al igual que el resto de los habitantes del país, han sufrido el impacto de la cruel política en todos los sectores; entre ellos la Salud Pública, que es quizás el más afectado por lo que representa para cualquier ser humano.

A pesar de los ingentes esfuerzos de la Revolución por mantener la vitalidad de esta sensible esfera, el cerco obstaculiza la adquisición de recursos, equipos de alta tecnología, medicamentos e insumos vitales en la asistencia médica que, evidentemente, contribuirían a mejorar la calidad de vida de la población.

En el sureño territorio no se ha podido concretar la construcción de un hospital con espacios disponibles para la prestación de varios servicios, como un salón de operaciones y otro de parto; con ello los pacientes recibirían una atención más oportuna y se evitarían los traslados a otros territorios. Precisamente, el bloqueo estadounidense también perjudica el transporte sanitario, al no contarse un parque de ambulancias necesario.

El servicio de hospitalización «Cándido González Horta», la imagen de la Salud Pública en el municipio de Colombia, se impone a estas limitaciones, con la búsqueda de alternativas y el desempeño de sus profesionales, quienes también reclaman el cese de la injusta política hacia Cuba.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *