Atención Primaria de Salud: la ciencia por una mejor Medicina Familiar

16 de Dic de 2022
   42

Las Tunas.-Con la voluntad de mejorar la labor asistencial y la resolutividad en la Atención Primaria de Salud, especialistas, residentes e investigadores compartieron sus experiencias en las sesiones de la jornada provincial del Capítulo de la Sociedad Cubana de Medicina Familiar, desarrollado en esta ciudad.

Las conferencias Determinantes Sociales de Salud, de la Doctora en Ciencias Angela Leyva León, y Enfermedad Renal Crónica: desafío para la Atención Primaria, del doctor Sergio Escalona González, iniciaron el programa de la cita, que inscribió más de 70 investigaciones realizadas en las 14 áreas de salud del territorio.

En esta ocasión resultaron Relevantes los estudios Importancia de la albumina en el diagnóstico de la enfermedad renal crónica oculta en pacientes con Diabetes Mellitus, de Sergio Escalona, e Intervención Comunitaria para controlar brote de Covid-19 en un área de salud, de Leandro Riveron, en la modalidad virtual.

Mientras se reconocieron como Destacados la Estrategia educativa sobre el uso de la Medicina Natural Tradicional en pacientes oncológicos, de Martha Elena Espinosa, y en el apartado virtual sobresalió Prevención del cáncer de mamas modificando factores de riesgo, de Hortensia Mayo.

En tanto se propuso al Congreso Nacional de Medicina Familiar la Intervención educativa para prevenir el embarazo en la adolescencia, de Yisel Leyva González.

Ante la experiencia adquirida y las contribuciones a los indicadores de Salud, la Doctora Norkis Sánchez Alonso, jefa de sección de Atención Primaria de Salud en la provincia, subrayó los aportes investigativos de los graduados en Medicina General Integral (MGI) y de residentes, que hoy asumen la responsabilidad asistencial en las comunidades.

Mientras la especialista en Segundo Grado en MGI Tania Lidia Cruz Carballosa, coordinadora de la carrera de Medicina, en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, destacó la contribución científica de los profesionales desde la intervención, para modificar factores de riesgos, que hacen que el proceso salud-enfermedad se modifique negativamente.

Por su parte el presidente del Capítulo de Medicina Familiar de la Sociedad científica provincial de Las Tunas, el especialista en II Grado en Medicina General Integral Leandro Jorge Riveron Cruzata apuntó que el rescate de este espacio favorece a la modificación del pensamiento y de los modos de actuación en aras de transformar los problemas del territorio.

Asimismo refirió que la Jornada en su nueva edición acogió las modalidades presencial y virtual, así como investigaciones realizadas por integrantes del Capítulo de Dermatología, con una alta calidad científica, en muestra de una mayor comprensión y explicación de la salud en sus componentes y determinantes así como de sus dinámicas.

En Las Tunas más de 600 profesionales de la salud integran la Sociedad Cubana de Medicina Familiar, una organización que tiene como reto el perfeccionamiento del sistema con el propósito de sustentar las intervenciones a favor de la salud del pueblo desde la ciencia.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Dos tuneros rumbo a la Sordolimpiada Tokio 2025

La ciclista tunera Zaydamis Márquez y su entrenador Ramón Acosta partieron rumbo a Tokio, sede de la Sorlimpiada en este 2025, un evento que reunirá a atletas de todo el mundo en la capital japonesa entre el 15 y el 26 de noviembre.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *