Artesanía a buen resguardo

29 de Jun de 2025
   53

Colombia, Las Tunas.-El municipio de Colombia tiene el privilegio de contar con una fuerte tradición en la artesanía, esa que pasa de generación en generación.

En la necesidad de agrupar a todos los defensores de este arte, en el año 2022 surgió el Proyecto «Eliarte», bajo la guía de Diana Pompa Cervantes gestora y fundadora.

Detalla Diana, que «el objetivo es mantener las tradiciones en el municipio que surgen desde la fundación del poblado, y vincular a los diferentes grupos etarios niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores, en los diferentes talleres.

«Son cuatro los talleres que se encargan de preservar las tradiciones, el de tejido en hilo, a croche, miñardi, fibrolite, cuatro agujas, con diferentes técnicas que lo atiende Margarita Ayala Conde una destacada artesana con 80 años de vida.

«Yunia Sánchez está al frente del tejido en yarey, que no es solamente confeccionar sombreros que es la idea que tienen las personas, sino llevarlo al plano artístico con la creación de todo tipo de objetos búcaros, centro mesa, entre otras, otro taller es el pirograbado que lo atiende el instructor de arte Reider en la ESBEC Anacaona; y Yuri con el de reciclaje, para confeccionar flores y diferentes objetos».

«Eliarte» ha logrado posicionarse en diversos eventos a nivel de país, mediante la participación de sus integrantes en las jornadas Cucalambeanas, la feria de invierno, la fiesta de la cubanía en Bayamo, así como en el regional de La Habana con la participación de varios países del área.

Este proyecto sociocultural es económico productivo, resalta Pompa Cervantes, está aprobado por el Consejo de la Administración, el cual atiende a personas de la tercera edad, a discapacitados y personas vulnerables. Y se posicionan regularmente al frente de la «Casa Fuerte», en diferentes eventos, y en los parques de Santa Lucía y de Las Madres.

El Proyecto «Eliarte» en Colombia destaca por haber logrado la mayoría de las técnicas de artesanía; tejido en hilo, el yarey, el guaniquiqui, el pirograbado y carpintería en madera.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

Más leido

Otras Noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *