Artesanía a buen resguardo

29 de Jun de 2025
Portada » Noticias » Artesanía a buen resguardo

Colombia, Las Tunas.-El municipio de Colombia tiene el privilegio de contar con una fuerte tradición en la artesanía, esa que pasa de generación en generación.

En la necesidad de agrupar a todos los defensores de este arte, en el año 2022 surgió el Proyecto «Eliarte», bajo la guía de Diana Pompa Cervantes gestora y fundadora.

Detalla Diana, que «el objetivo es mantener las tradiciones en el municipio que surgen desde la fundación del poblado, y vincular a los diferentes grupos etarios niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores, en los diferentes talleres.

«Son cuatro los talleres que se encargan de preservar las tradiciones, el de tejido en hilo, a croche, miñardi, fibrolite, cuatro agujas, con diferentes técnicas que lo atiende Margarita Ayala Conde una destacada artesana con 80 años de vida.

«Yunia Sánchez está al frente del tejido en yarey, que no es solamente confeccionar sombreros que es la idea que tienen las personas, sino llevarlo al plano artístico con la creación de todo tipo de objetos búcaros, centro mesa, entre otras, otro taller es el pirograbado que lo atiende el instructor de arte Reider en la ESBEC Anacaona; y Yuri con el de reciclaje, para confeccionar flores y diferentes objetos».

«Eliarte» ha logrado posicionarse en diversos eventos a nivel de país, mediante la participación de sus integrantes en las jornadas Cucalambeanas, la feria de invierno, la fiesta de la cubanía en Bayamo, así como en el regional de La Habana con la participación de varios países del área.

Este proyecto sociocultural es económico productivo, resalta Pompa Cervantes, está aprobado por el Consejo de la Administración, el cual atiende a personas de la tercera edad, a discapacitados y personas vulnerables. Y se posicionan regularmente al frente de la «Casa Fuerte», en diferentes eventos, y en los parques de Santa Lucía y de Las Madres.

El Proyecto «Eliarte» en Colombia destaca por haber logrado la mayoría de las técnicas de artesanía; tejido en hilo, el yarey, el guaniquiqui, el pirograbado y carpintería en madera.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *