Establecen nuevos precios de productos alimenticios en Las Tunas

10 de Ene de 2021
   17
Establecen nuevos precios de productos alimenticios en Las Tunas
Portada » Noticias » Las Tunas » Establecen nuevos precios de productos alimenticios en Las Tunas

Las Tunas. – Los precios en la red gastronómica de la provincia de Las Tunas fueron nuevamente modificados tras varios análisis entre la población, los especialistas y las principales autoridades del territorio.

Jaime Chiang Vega, Gobernador de Las Tunas, aseguró que se han hecho evaluaciones precisas para aplicar precios que, aun con ganancias, no llegan esta vez al máximo previsible.

El reto fundamental de la Industria y el Comercio en la provincia, afirmó, es satisfacer el justo reclamo de la población de que el pan ofertado diariamente en las bodegas tenga la calidad correspondiente con su nuevo precio.

«La ineficiencia de las empresas estatales no puede trasladarse a los precios. Las reducciones que hemos hecho a las cotizaciones inicialmente establecidas por estas demostraron que era posible instituir precios más acordes», comentó.

El reajuste de varios precios en la gastronomía popular, sin incurrir en pérdidas calculadas, evidencian que se escucha a los ciudadanos. Y como manifestó Rolando Rodríguez Rojas, director del Grupo Empresarial de Comercio, se evalúan y se reajusta allí donde sea preciso.

La mayoría, dijo, fueron reducidos tras negociaciones con los proveedores mayoristas. Así ocurrió también con las cotizaciones de las ofertas en los restaurantes.

El precio de un almuerzo o comida en un comedor del Sistema de Atención a la Familia nunca podrá exceder los 13 pesos en cada una de esas ingestas, subrayó Rodríguez Rojas.

Otros de los temas que generan opiniones y todavía están sujetos a análisis y modificaciones son los concernientes a la Industria Alimentaria. Su director provincial, Alberto Fonseca Rodríguez, ejemplificó también algunas variaciones en los precios.

Asimismo, insistió que la mayor insatisfacción de sus clientes está relacionada con el pan normado. El 5 de enero se dejó de adquirir el cuatro por ciento de las unidades de ese producto, principalmente por la mala calidad. Otras de las razones fueron la no posesión de la libreta de abastecimiento correspondiente al 2021, los consumidores que habitualmente no lo compran y quienes estaban fuera del país.

Dos días después, el porcentaje de pan normado no adquirido fue solo de uno por ciento y ya el 7 de enero de 0,6 por ciento.

Jaime Chiang Vega, el Gobernador de Las Tunas, aseguró que seguirán reordenando todo lo que sea necesario, siempre a favor de los tuneros.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *