La FEU, 98 diciembres después

20 de Dic de 2020
   21
Portada » Noticias » Lecturas » La FEU, 98 diciembres después

Las Tunas. – La despótica República Neocolonial desangraba al país. Desde las aulas universitarias, desde un estudiantado inconforme y progresista, latía la necesidad de cambiar aquella vergonzosa realidad. De ese impulso nace, el 20 de diciembre de 1922, la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

Julio Antonio Mella protagonizó su fundación. Para él, la universidad era más que una fábrica de títulos; tenía un deber con la sociedad, el deber de transformarla. Por eso, Mella lideró las peticiones de reformas educacionales, reforzó la proximidad de la Academia con los obreros y promovió que esa institución fuera cercana a los oprimidos.

La FEU de Mella sería luego la de Rafael Trejo, Raúl Roa y Pablo de la Torriente Brau, que enfrentaron la dictadura de Machado. Sería la que se opuso al Golpe de Estado de Batista, la de Fidel Castro, y la de José Antonio Echeverría

20 de diciembre de 2020. La organización de aquellos jóvenes inmensos es casi centenaria. A sus 98 años de nacida, en una República nueva y libre, son otras las misiones de los herederos de Mella, Echeverría y Martí.

En su año 98, la Feu de Mella, que es la de Enmanuel, estudiante de tercer año de Estomatología, tuvo la misión de protagonizar la docencia a distancia para cuidar la preciada salud del estudiantado sin detenerse su formación.

La Feu de Trejo y Roa, que es hoy la de Claudia y Tatiana, estudiantes de Medicina, tocó las puertas de los hogares para encontrar posibles enfermos y detener el contagio de la Covid 19.

La Feu de Pablo de la Torriente Brau, que es la de Angel Michel, estudiante de Comunicación Social, fue voluntaria en centros de aislamiento y acercó servicios a las casas de los más vulnerables.

En su 98 cumpleaños, la FEU de Fidel y José Antonio Echeverría, que es la de Eduardo, presidente de la organización en Ciencias Médicas, da tánganas contra el mismo Imperio que pretende amenazar la independencia que tanta sangre y sudor joven costó a esta nación.

A más de 600 kilómetros de la Habana, donde nació, la FEU cubana, vital, impulsa la universidad, el país, la Revolución… como aspiraba Mella hace 98 diciembres.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

El personal de Enfermería, que desempeña un papel importante en las instituciones sanitarias, se distingue hoy por muestras de solidaridad y humanismo en un grupo de profesionales de Las Tunas que se trasladaron a la capital del país, en apoyo a labores asistenciales.

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *