Alta efectividad en pronósticos meteorológicos de Las Tunas

11 de Dic de 2020
   68

Las Tunas. – Más del 92 por ciento de las observaciones climáticas realizadas por los especialistas del Centro Provincial Meteorológico (CPM) de Las Tunas en el 2020 no tuvieron errores, según arrojan los rigurosos controles de calidad hechos a las mismas.

Ubicado por encima de la media nacional por largo tiempo, el indicador refleja el permanente empeño del colectivo por ofrecer pronósticos con alto nivel científico técnico.

Ese resultado ilustra la forma en que respondieron a las exigencias de un año particularmente complejo no solo por la pandemia de la Covid 19, sino también por los retos que les impuso una temporada ciclónica muy activa con 31 organismos tropicales, dos de ellos con incidencia en la provincia.

Ello es una constante todos los días del año, pero de forma especial cuando se trata de ciclones, tormentas locales y otros fenómenos naturales que puedan tener consecuencias negativas en la población y la economía, aseguró el máster en ciencias Eberto Estrada Sao, director del centro.

Precisó que las dos estaciones de la provincia, ubicadas en Las Tunas y en Puerto Padre, mantienen elevada disposición tecnológica, lo que significa que cumplen los ciclos de mantenimiento a los equipos de medición y que todos sus instrumentos están debidamente calibrados y certificados.

En el 2020 también suministraron información veraz y oportuna sobre temperatura, humedad, dirección del viento y otras variables a las entidades de la agricultura y otros sectores.

Su quehacer científico investigativo se concentró este año en el desarrollo de cinco proyectos de impacto socioeconómico.

Entre ellos sobresale la plataforma de interfaz con servicios agrometeorológicos de alcance nacional y otros relacionados con la actividad marítima y sobre el clima y la salud destinado específicamente a estudiar la contaminación atmosférica.

Esos resultados justifican la despedida optimista que en su encuentro resumen del trabajo del año el colectivo del CPM de Las Tunas le dio al 2020 y el compromiso establecido de hacer todo mejor en el 2021.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Más leido

Otras Noticias

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *