El séptimo arte más allá de la pantalla grande

9 de Dic de 2020
   7
Portada » Noticias » Cultura » El séptimo arte más allá de la pantalla grande

Las Tunas. – Aunque el vertiginoso desarrollo digital permite en la actualidad disfrutar del séptimo arte casi en cualquier sitio y aparato electrónico, no hay nada como la experiencia que se vive a través del cine.

Creo que pocos pueden olvidar su primera visita a un local cinematográfico, la magia de la oscuridad desafiada por la proyección en pantalla grande, hace del invento de los hermanos Lumiere uno de los más sobrecogedores del siglo XIX.

Por añadidura la complicidad, las miles de historias guardadas en sus lunetarios que hablan del primer amor, de aquellas escapadas entre amigos y las múltiples emociones vividas en sus salas.

Sin dudas, en más de cien años, mucho ha llovido desde las ya antiguas proyecciones de cine mudo, temáticas, protagonistas y, sobre todo, maneras de hacer han mutado y evolucionado en el afán de adaptarse al constante desarrollo de semejante industria cultural.

Sin embargo, algo siempre ha sido denominador común, el cine como medio de comunicación y reflejo desde los más convulsos fenómenos sociales hasta los más intrincados sentimientos humanos. Y es que todos encontramos en alguna cinta empatía, un espejo de nuestra realidad e incluso fuente de inspiración.

Mientras, aunque es muy poderoso el factor comercial, que obliga a superproducciones vacías para difundir en masa lo superficial y lo fácil, por suerte para público y creadores se multiplican en cada rincón del planeta quienes defienden al séptimo arte en su estado más puro.

En Cuba, por ejemplo, son varios los espacios, becas y festivales que se empeñan en dar abrigo a los realizadores audiovisuales, esos encargados de imprimir el sello de distinción con que ya cuenta la Isla en el amplio y rico panorama del cine latinoamericano.

Como manifestación cultural, una película no es solo entretenimiento y diversión; conocimientos, emociones y expectación pueden ir de la mano en un buen filme que trascienda los cánones de la estética banal, esa común en el mercado, ceñida por la violencia, el sexo y la acción.

Acude al cine como a una cita feliz, hazle sitio a la experiencia mágica del sonido y a la imagen a través de los cinco sentidos, esa que sólo vive el espectador desde la pantalla grande.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Las Tunas: 229 años de historia

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *