El séptimo arte más allá de la pantalla grande

9 de Dic de 2020
   67

Las Tunas. – Aunque el vertiginoso desarrollo digital permite en la actualidad disfrutar del séptimo arte casi en cualquier sitio y aparato electrónico, no hay nada como la experiencia que se vive a través del cine.

Creo que pocos pueden olvidar su primera visita a un local cinematográfico, la magia de la oscuridad desafiada por la proyección en pantalla grande, hace del invento de los hermanos Lumiere uno de los más sobrecogedores del siglo XIX.

Por añadidura la complicidad, las miles de historias guardadas en sus lunetarios que hablan del primer amor, de aquellas escapadas entre amigos y las múltiples emociones vividas en sus salas.

Sin dudas, en más de cien años, mucho ha llovido desde las ya antiguas proyecciones de cine mudo, temáticas, protagonistas y, sobre todo, maneras de hacer han mutado y evolucionado en el afán de adaptarse al constante desarrollo de semejante industria cultural.

Sin embargo, algo siempre ha sido denominador común, el cine como medio de comunicación y reflejo desde los más convulsos fenómenos sociales hasta los más intrincados sentimientos humanos. Y es que todos encontramos en alguna cinta empatía, un espejo de nuestra realidad e incluso fuente de inspiración.

Mientras, aunque es muy poderoso el factor comercial, que obliga a superproducciones vacías para difundir en masa lo superficial y lo fácil, por suerte para público y creadores se multiplican en cada rincón del planeta quienes defienden al séptimo arte en su estado más puro.

En Cuba, por ejemplo, son varios los espacios, becas y festivales que se empeñan en dar abrigo a los realizadores audiovisuales, esos encargados de imprimir el sello de distinción con que ya cuenta la Isla en el amplio y rico panorama del cine latinoamericano.

Como manifestación cultural, una película no es solo entretenimiento y diversión; conocimientos, emociones y expectación pueden ir de la mano en un buen filme que trascienda los cánones de la estética banal, esa común en el mercado, ceñida por la violencia, el sexo y la acción.

Acude al cine como a una cita feliz, hazle sitio a la experiencia mágica del sonido y a la imagen a través de los cinco sentidos, esa que sólo vive el espectador desde la pantalla grande.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Más leido

Otras Noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *