Recuerdan hoy paso del cortejo fúnebre de Fidel por Las Tunas

2 de Dic de 2020
   78

Las Tunas.- Hace cuatro años, en fecha como la que vivimos hoy, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Líder Histórico de la Revolución cubana, transitó por territorio tunero hacia la inmortalidad.

No murió, porque su impronta continúa trazando caminos en el empeño de crearnos un socialismo próspero y sostenible, con el decisivo concurso y protagonismo de la inmensa mayoría de los cubanos, y una conducción que ha mostrado ser continuidad.

El 2 de diciembre de 2016 el cortejo pasó ante la mirada de la estatua del Mayor General Vicente García. Con un hasta siempre Comandante y la entonación de las notas del Himno Nacional se despidió el pueblo de Las Tunas de Fidel, durante el paso del cortejo fúnebre que llevó sus cenizas.

Para los tuneros, a partir de ese momento cobró mayor valor histórico una gigantografía situada en lo alto de un céntrico edificio, con una imagen de Fidel y el texto: Esa bandera, ese cielo y esa tierra, la defenderemos al precio que sea necesario.

En video:

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Deporte tunero se suma a muestras de solidaridad tras el paso de Melissa

Reiter Téllez, entrenador nacional de tiro con arco, lideró un emotivo gesto de solidaridad al entregar donativos a los damnificados de Río Cauto en la EIDE Carlos Leyva, junto a los peloteros de los Leñadores y el presidente de la comisión de atención a atletas, Diznardo Zaldívar.

Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre

Las aulas en Las Tunas recuperarán su ritmo habitual este lunes 3 de noviembre, al reanudarse las actividades docentes en los diferentes niveles de enseñanza, excepto en aquellas instituciones educativas que reciben a personas afectadas por el huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *