Estamos vivos

20 de Nov de 2020
   85

Las Tunas. – El 2020 vive sus meses finales y la sensación de despedida nos descubre sobrevivientes de uno de los problemas de salud más expansivos y mortales en los últimos cien años.

La Covid-19 nos cambió la vida y mientras le imponía un alto al mundo, paralizaba proyectos, sueños, aspiraciones, acontecimientos.

Para los de este archipiélago del Caribe ha sido aún más complejo; una lucha diaria por la vida y la subsistencia que ha probado otra vez la capacidad de resistir. Y pareciera la palabra que más perturba la existencia aquí.

Resistir…, a la escasez, limitaciones, a un cuadro epidemiológico adverso, a una amenaza constante a la vida, al calor del trópico, a las colas y el desvelo que imponen, a los cambios de carácter, al estrés, y a veces hasta las decisiones incorrectas.

Pero otra vez en las calles la dignidad de mucha gente que no se deja vencer por la desesperanza. Tendrá que llegar esa alborada a quienes decidieron quedarse y apostar por el sueño revolucionario.

Un país se debate en cambios en los que le va la vida. Ya son 60 años de un proyecto que ahora necesita, más que nunca, de la inteligencia, la conducción sabia y oportuna, la protección a los menos favorecidos, la optimización de los recursos, las inversiones objetivas, desterrar el conformismo y la autocomplacencia.

La voluntad de hacer y fidelidad a los principios éticos humanos que sustentaron la Revolución son imprescindibles para preservar la eficacia de un proyecto.

Muchos advierten el riesgo de la debacle; argumentan que la corrupción, los pasos en falso, conductas desacertadas, el inmovilismo, empecinamientos y la doble moral extinguieron referentes como la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Pero todavía aquí el sueño está vivo, y salvar una nación, no defraudar su historia y defender su soberanía, es cuestión incluso de salvaguardar la identidad.

Vivir en Cuba es una experiencia para personas con temple y capacidad de levantarse ante las adversidades, y en medio de esa lucha natural por existir se impone uno de los rasgos más notables del cubano, su creatividad, perseverancia y alegría. Es el pueblo que ríe, a pesar de todo.

Ahora que la Covid-19 demostró que de pronto uno puede quedarse solo, a merced de sí, y la crisis económica, alimentaria y sanitaria mantienen muy afectada la vida de los nacionales. Cuba tendrá que apostar con mucha voluntad por su soberanía en la mayor parte de las esferas de la vida.

Un calendario se marcha con paso rápido. Ha sido un bisiesto muy duro este 2020, y casi sin darnos la posibilidad de hacer de cada día una nueva conquista, impone el reto a los hijos de Cuba: saldar sus deudas con la historia y el sueño de esta nación, para preservar el orgullo de vivir en este país siempre irredento.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *