Alertan en Las Tunas por incremento de focos del Aedes aegypti

18 de Nov de 2020
   37

Las Tunas.- La provincia de Las Tunas registra 310 focos más de Aedes aegypti frente a igual fecha del mes anterior, una cifra que puede provocar una transmisión de dengue, y existen reactivos a la enfermedad en todo el territorio.

El 70 por ciento de los focos fueron encontrados dentro de las viviendas, sobre todo en tanques, cisternas, letrinas e incluso tanques elevados, y las autoridades de la Epidemiología en Las Tunas insisten en la importancia de incrementar y mantener la higienización para destruir todos los posibles criaderos; así como hermetizar los depósitos de agua y residuales.

El municipio de Jobabo, área de salud Romárico Oro en Puerto Padre, la zona urbana de la ciudad de Las Tunas son los que mantienen el mayor impacto del vector y los casos reactivos al dengue.

Las máximas autoridades de la Epidemiología en la provincia recomiendan acompañar al operario en su inspección por el hogar y exigirle profundidad en el trabajo; a la vez que sugieren comunicar a los departamentos de Higiene de cada policlínico cualquier vulnerabilidad que perciban.

Es muy importante en las zonas donde se realiza la fumigación mantener los locales cerrados por más de 30 minutos para que el producto actúe, mientras se precisó que proseguirá el adulticida en los lugares donde existan riesgos o casos y según la disponibilidad del líquido.

Aunque Las Tunas no reporta fallecidos por dengue y consideran los especialistas en Epidemiología que el serotipo que circula es menos agresivo que en ocasiones anteriores, la probabilidad que ocurran fatalidades existe y la mejor estrategia para eliminar el vector está en manos de todos.

La coexistencia de Covid -19 y dengue sería una catástrofe para la población, por tanto, en medio de la pandemia mundial provocada por el SARS-Cov2, alertan sobre la necesidad de ocuparse de alta focalidad de este territorio.

Las altas temperaturas, precipitaciones y desfavorable cuadro sanitario propician la proliferación del Aedes aegypti y según los análisis, la especie hace resistencia a los insecticidas, y su facilidad para adaptarse al ambiente le favorece.

Antes era común encontrar al mosquito en aguas limpias y en los últimos tiempos aparece incluso en residuos albañales, letrinas y acuíferos donde se estanca el líquido.

El actual panorama sanitario necesita la preocupación de todos los pobladores para generar espacios higiénicos en los que no pueda proliferar el vector.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *