Alertan en Las Tunas por incremento de focos del Aedes aegypti

18 de Nov de 2020
   35

Las Tunas.- La provincia de Las Tunas registra 310 focos más de Aedes aegypti frente a igual fecha del mes anterior, una cifra que puede provocar una transmisión de dengue, y existen reactivos a la enfermedad en todo el territorio.

El 70 por ciento de los focos fueron encontrados dentro de las viviendas, sobre todo en tanques, cisternas, letrinas e incluso tanques elevados, y las autoridades de la Epidemiología en Las Tunas insisten en la importancia de incrementar y mantener la higienización para destruir todos los posibles criaderos; así como hermetizar los depósitos de agua y residuales.

El municipio de Jobabo, área de salud Romárico Oro en Puerto Padre, la zona urbana de la ciudad de Las Tunas son los que mantienen el mayor impacto del vector y los casos reactivos al dengue.

Las máximas autoridades de la Epidemiología en la provincia recomiendan acompañar al operario en su inspección por el hogar y exigirle profundidad en el trabajo; a la vez que sugieren comunicar a los departamentos de Higiene de cada policlínico cualquier vulnerabilidad que perciban.

Es muy importante en las zonas donde se realiza la fumigación mantener los locales cerrados por más de 30 minutos para que el producto actúe, mientras se precisó que proseguirá el adulticida en los lugares donde existan riesgos o casos y según la disponibilidad del líquido.

Aunque Las Tunas no reporta fallecidos por dengue y consideran los especialistas en Epidemiología que el serotipo que circula es menos agresivo que en ocasiones anteriores, la probabilidad que ocurran fatalidades existe y la mejor estrategia para eliminar el vector está en manos de todos.

La coexistencia de Covid -19 y dengue sería una catástrofe para la población, por tanto, en medio de la pandemia mundial provocada por el SARS-Cov2, alertan sobre la necesidad de ocuparse de alta focalidad de este territorio.

Las altas temperaturas, precipitaciones y desfavorable cuadro sanitario propician la proliferación del Aedes aegypti y según los análisis, la especie hace resistencia a los insecticidas, y su facilidad para adaptarse al ambiente le favorece.

Antes era común encontrar al mosquito en aguas limpias y en los últimos tiempos aparece incluso en residuos albañales, letrinas y acuíferos donde se estanca el líquido.

El actual panorama sanitario necesita la preocupación de todos los pobladores para generar espacios higiénicos en los que no pueda proliferar el vector.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero buscará brillar hoy en Chile 2025

Este miércoles, justo al filo de la 1:10 p.m (11:10 am hora de Cuba), el paratleta tunero Aaron Marrero Escocia, clasificado en la categoría T46, tomará la pista para disputar los 400 metros planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

En Las Tunas, el abrazo solidario a los hermanos de Guamo

Las Tunas.- Cientos de pobladores de Guamo, perteneciente al municipio de Río Cauto, no imaginaron nunca el temor y la incertidumbre que llegarían a sus vidas, tras el paso del huracán Melissa al cierre del mes de octubre. Entre ellos campesinos que alistaban...

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *