Ferroviarios de Las Tunas se preparan para la transportación de azúcar en la venidera zafra

5 de Nov de 2020
   37

Las Tunas. -Los trabajadores de la Unidad Empresarial de Base (UEB) de los Ferrocarriles, en Las Tunas, realizan cada año un significativo aporte a la zafra, con el traslado de azúcar y otros derivados hasta los puertos de la provincia para su exportación, labor que contribuye al desarrollo económico del país.

Con el propósito de garantizar esa tarea fue necesario solucionar los problemas de las vías férreas del territorio, las cuales presentan un alto estado de deterioro, afirmó el director de la UEB Reynaldo Alfonso Montero.

«Para resolver la situación se realizó previamente un levantamiento. A partir del resultado se nos aprobó desmantelar 16 kilómetros, que teníamos en desuso, con el fin de aprovecharlo como material en el mantenimiento intensivo de los tramos más afectados, pues no existía ese recurso en el país.

«Decidimos también hacer una revisión en los 63 kilómetros desde la comunidad de Omaja hasta el puerto de Carúpano y en el puerto de Guayabal, los dos de la provincia, la única con esa condición».

La obsolescencia ha dañado las vías férreas, sumado a las dificultades para adquirir ese recurso, importado en su mayoría. No obstante, se han hecho algunas inversiones dentro del patrimonio que han cambiado el panorama para esta contienda, precisó Alfonso Montero.

Con el objetivo de garantizar el apoyo a la zafra azucarera, el sector en Las Tunas cuenta con un parque de 22 tolvas reparadas y de locomotoras «tenemos 25 en el territorio y 22 participarán en la zafra. En Majibacoa, que es la distancia más larga de donde tiramos el azúcar y el almacenamiento es pequeño, hay 32 tolvas arregladas y dos locomotoras, superior al año anterior»

Dijo que se incrementó también el parque de tanques para la miel que permitirá la rotación eficiente junto con el bagazo; recursos que se extraen de ese central.

En el caso de los ingenios Colombia y el Antonio Guiteras tienen asegurada la transportación; en este último el movimiento de azúcar está en el entorno de unos siete kilómetros y la miel es directa a la destilería, explicó Alfonso Montero.

Destacó que son 447 kilómetros de vías férreas sometidas a reparación; las cuales se utilizan en el traslado del azúcar y sus derivados hasta los puertos para su exportación y, a su vez, favorecer a la economía cubana.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *