Las Tunas a las puertas de nueva campaña tabacalera

8 de Oct de 2020
   53

Las Tunas.-  Unas 850 hectáreas se sembrarán de tabaco en la provincia de Las Tunas, en la campaña de siembra que comenzará el próximo 10 de octubre, según informó Carlos Betancourt Almaguer, director general de la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en el territorio.

Explicó el dirigente que esta será la campaña con más limitaciones en la historia de la empresa, a partir de los problemas actuales, tanto por el recrudecimiento del bloqueo norteamericano contra Cuba como por las limitaciones que ha impuesto la enfermedad Covid 19 a la economía del país.

Sin embargo, al ser el tabaco uno de los principales rubros exportables, recibe cierta protección por lo que están garantizados los fertilizantes y una notable cantidad de pesticidas para la arrancada de campaña. No obstante, es insuficiente la disponibilidad de combustible para la preparación de tierras.

En esta oportunidad, la siembra de 69 hectáreas de semilleros permitirá iniciar el cultivo de la aromática hoja con menos presión, pues el primer día se iniciarán las plantaciones en ocho unidades y 17 productores. En el territorio tunero solo el municipio de Amancio se exceptúa de la campaña tabacalera.

Betancourt Almaguer puntualizó que se prevé, a partir de las afectaciones que pueda haber en el rendimiento, sembrar un poco más, para poder cumplir la producción prevista, la que debe superar las 913 toneladas, destinadas, en su mayoría, a la industria nacional.

En la provincia se mantiene la estrategia del programa de desarrollo hasta el año 2030, cuando se prevé cosechar dos mil toneladas de tabaco, por lo que se pretende en el próximo quinquenio, priorizar las inversiones, rescatar las bases productivas y aplicar los conocimientos científico técnicos ya adquiridos.

Igualmente se aprovechará la infraestructura creada para la capacitación de los tabacaleros, así como la preparación de los directivos y técnicos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *