Los 15 años de Encomed Las Tunas multiplicados para distribuir medicamentos en Cuba

7 de Oct de 2020
   24
Portada » Noticias » Salud » Los 15 años de Encomed Las Tunas multiplicados para distribuir medicamentos en Cuba

Cumplir 15 años es disfrutar de lozanía, y a la vez, tener la primera experiencia para enfrentar la vida; un acontecimiento que nunca se olvida, como no olvidará este 7 de octubre, el colectivo de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Mayorista Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed) Las Tunas.

Cuando la celebración se multiplica en todos los territorios cubanos, la directora de esta UEB, la Licenciada en Farmacia, Idania Galano Milhet, comparte con Tiempo 21 recuerdos y sentimientos que conforman su propia historia de vida.

¿Qué hechos de esa fundación, que se extendió al país, pudiera significar?

Yo laboraba desde que me gradué, en 1994, en la Empresa Provincial de Medicamentos; fui subdirectora técnica productiva, después pasé a ser vicedirectora comercial,  y cuando se decidió que la empresa pasara a ser la EMSUME, y después FarmaCuba, también tuve la suerte de estar en esta organización, siendo la comercial.

FarmaCuba, que era importadora, comercializadora y distribuidora de medicamentos, surgida en 2001, también por decisión del país, se dividió en dos grandes empresas: con ese nombre, quedó la importadora y exportadora-, y surgió Emcomed, en 2005.

Idania es fundadora de Emcomed en Las Tunas y refiere que la entidad en estos 15 años ha asumido innumerables retos. (FOTO/De la autora)

¨Fundada el 7 de octubre de ese año y subordinada a Biocubafarma, es el operador logístico de la cadena de suministros de medicamentos de Cuba, y aspira a ser referencia nacional e internacional.

En esta empresa cubana permanece intacto el espíritu de todos los  buenos hombres que desde la extinta Emsume formaron su historia; aquella juventud impetuosa que empujó y empujó, y llegó a tomar de manos de Fidel el galardón de mejor Brigada Técnica Juvenil (BTJ) del país, que construyó círculos, hizo refugios y aportó intensas jornadas en el campo. Esa juventud ha sobrevivido, de etapa en etapa, y está entre nosotros. Tenemos una tradición de lucha y de resultados que hizo posible concretar la empresa que se necesitaba.

¿Cuáles son mayores logros de la UEB Emcomed Las Tunas en sus  primeros 15 años?

La labor desempeñada en estos tres lustros de operaciones ha sido acorde “a la conceptualización del desempeño del trabajo de los Centros de Distribución, gracias a sus empleadores, quienes comparten y defienden valores como la humanidad, la responsabilidad, la sensibilidad, el compromiso organizacional y un alto sentido de la disciplina que, junto a sus cuadros directivos, han logrado el perfeccionamiento continuo de la cadena de suministros de medicamentos en el país”.

Hemos tenido aciertos y desaciertos, hemos cometido errores, pero hemos trabajado para enmendarlos, limitando nuestras debilidades y disfrutando cada resultado, fruto del esfuerzo de todos.

Logros han sido muchos, en las diferentes actividades: logística de almacenes, medio ambiente, seguridad y salud del trabajo, control interno, seguridad informática, contabilidad, pero podemos mencionar tres grandes logros que resumen la integración de todo el trabajo: en 2012 la Droguería Las Tunas recibió el Premio Provincial de la Calidad de 2011, en el año 2019 obtuvimos la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad, de los Órganos Certificadores Lloyd´s Register Quality Assurance, y recientemente merecimos la bandera de Vanguardia Nacional del Sindicato de la Salud.

¿Qué retos enfrentan los más de 100 trabajadores de Encomed Las Tunas en la actualidad?

El reto de nosotros siempre ha sido prestar un servicio de calidad a nuestro pueblo, pero en estos tiempos, el mayor ha sido enfrentar el desabastecimiento de medicamentos que enfrentamos, sentido por el pueblo en carne propia.

Hemos tenido que poner una dinámica diferente a las operaciones, sobre todo, tratando de que lo que nos llega con cobertura baja o normal, o los medicamentos de tarjeta de control, se pongan en todas las instituciones de salud de la provincia en el menor tiempo posible.

Todo eso, enfrentando también lo que el bloqueo de Estados Unidos nos ha impuesto, como a otras entidades cubanas, en el sentido de que sufrimos falta de combustible, situaciones difíciles con el transporte, además de la nueva dinámica que nos impuso la Covid en el territorio. Sin embargo, hemos estado ahí, laborando todos los días al año para garantizar que nuestras misiones se puedan cumplir, unidos y asesorados siempre por el sistema de Salud que tenemos en la provincia.

A los trabajadores de esta organización nos gusta lo que hacemos porque sabemos que vale la pena, nos responsabilizamos con nuestro actuar porque creemos en él. Nos enorgullecen nuestras raíces, lo que somos hoy, por lo que fuimos ayer, cuando  llegaron los cambios, pero tuvimos seguridad en las decisiones de la máxima dirección del país, que fueron abrazadas con las manos y el corazón, camino a la formación de las droguerías, siempre con nuevos retos a asumir.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Ante múltiples factores de riesgos el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la provincia de Las Tunas apuesta por la labor intersectorial para priorizar el bienestar de las gestantes y sus bebés, y asegurar mejores indicadores al cierre del actual calendario en el cual se registran más de dos mil 300 nacimientos.

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Luego de tres jornadas concluyó en la ciudad de Bayamo el Taller Contribución para el Desarrollo de un Entorno Transformador a favor de la Salud Sexual y Reproductiva y el Bienestar Adolescente, que contó con la participación de más de medio centenar de profesionales de diversos sectores, organizaciones e instituciones de las provincias de Las Tunas y Granma.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *