Continúan labores de floricultura en el parque temático de Las Tunas

5 de Oct de 2020
   57

Las Tunas.- Aunque el plan de cultivo de árboles para la sombra que tanto anhelan los visitantes todavía no se cumple del todo, el proyecto paisajístico del parque temático de Las Tunas avanza impulsado por los trabajadores de servicios comunales.

Esteban Rojas Correa, subdirector de la entidad, informó que una brigada especializada en labores de jardinería trabaja en la siembra de especies resistentes a la sequía, muchas de ellas autóctonas.

Además de la decorativa algunas plantaciones cumplirán una función protectora como las buganvilias trepadoras que se establecen en el área alrededor de la piscina como resguardo del sol, en respuesta a un reclamo de los bañistas desde que se inauguró la instalación.

También se construyen pasarelas de madera entre los restaurantes ubicados al fondo del centro recreativo y el laberinto.

Con esas y otras labores, que se acometerán en cinco etapas del proyecto paisajístico, se avanza para convertir el parque temático en uno de los espacios verdes más importantes de ciudad capital de Las Tunas.

Además de lograr que sea una plaza para la recreación mediante la interacción humana con la naturaleza,  áreas como esta cumplen un importante rol como reguladora de la temperatura y la humedad, en la producción de oxígeno y para filtrar la radiación además de la absorción de los contaminantes y para amortiguar los ruidos.

Rojas Correa informó que a tal propósito tributará un proyecto que pronto comenzarán a ejecutar en alianza con los especialistas del jardín botánico.

Entre sus acciones, que también abarcara espacios de la plaza de la Revolución Vicente García, esta la siembra de árboles autóctonos como la Guana y otros ejemplares de la flora cubana, muy apropiados para la jardinería por sus bellas flores y abundante follaje, entre otros valores.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *