Jóvenes por la Vida: una condición en manos de tuneros

2 de Oct de 2020
   79

Las Tunas.- Aunque se desempeñan en diferentes puestos laborales, se unen en una misma lucha como voluntarios de la Sociedad Cubana de la Cruz Roja en Las Tunas, ahora en un nuevo frente la lucha contra la Covid-19, una labor que los distingue con la condición Jóvenes por la Vida.

Entre tantos rostros es fácil distinguir a universitarios como Adriano Betancourt Pacheco, estudiante del cuarto año de la carrera de Licenciatura en Enfermería, quien se incorporó al movimiento internacional tras concluir el servicio militar voluntario en la Unidad Provincial de Bomberos.

«Esta condición es lo más alto que podemos recibir en esta cruzada por la vida, a la cual nos consagramos los integrantes de la Cruz Roja, un movimiento que aporta conocimientos y un mayor humanismo», explica este tunero.

«Gracias a esta labor trato mejor a la población como parte de mi preparación como futuro profesional de la enfermería», comenta emocionado por el mérito resultante de la entrega incondicional en beneficio del pueblo.

Con atención en sus palabras, Niurka Torres Rosa, técnico C de instrucción, en la Universidad de Ciencias Médicas, comparte sus sentimientos y detalla sobre el quehacer en la etapa «me siento honrada con el estímulo pues avala ese valor que se posee, esta entrega desde el corazón, por ello agradezco pertenecer a la organización desde el 2003.

«Durante esta lucha estuve en el cierre de frontera de la división Tunas-Camagüey, en el grupo de rotación de guardia, haciendo cumplir la disciplina, bajo las indicaciones de nuestro gobernador para evitar la diseminación de esta pandemia.

«Fueron días de mucha responsabilidad, sentirse útil es la mayor virtud en el trabajo de un voluntario, un sentimiento interno que nos distingue, salvar personas, socorrer a quienes nos necesitan, es todo para mí», expresa esta fémina que convierte en aliciente su ejemplo para quienes indagan sobre esta Sociedad Cubana.

El SARS-CoV-2 cambió las prácticas de muchos como las de Robiel Antonio Bofill Nuñez, trabajador de la Unidad Empresarial de Base de transporte de pasajeros y carga de Las Tunas.

«La actual misión constituye una experiencia única, un acto generoso que nos engrandece, este reconocimiento distingue el esfuerzo de los voluntarios en cada Zona Roja, en los puntos limítrofes de control y desinfección de viajeros, en la fumigación de carros y el pesquisaje de todo el personal que entraba a la provincia.

«Seguiré honrando el valor de la condición que acrecienta mi humanismo y cuánto hacemos a nivel comunitario, por la provincia y el país, continuaré dando el paso al frente dondequiera que la Patria me necesite», reafirmó quien permanece entre las filas de la organización por 13 años ininterrumpidos.

Una respuesta admirable sobresale en estos días entre los integrantes de la Cruz Roja en Las Tunas, presentes en el ejemplo de Adriano, Niurka y Robiel, quienes tienen un gran sentido de la solidaridad y espíritu humanista como voluntarios, personas que engrandecen el alma, colaboran con su tiempo desde el corazón y por vocación.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *