Novel escritor de santiago de Cuba se alza con el premio literario Portus Patris 2020

28 de Sep de 2020
   96

Las Tunas.- El cuaderno Variaciones del observador, de Carlos Joaquín Gil Calderón, resultó el Premio del concurso Portus Patris 2020, tras intensas jornadas de análisis del jurado, con diferentes presupuestos estéticos, que encontraron en la obra una pieza sui géneris para el género poesía.

Al decir del escritor Moisés Mayán, uno de los encargados de analizar las 15 obras en competencia, en el texto «se nos presenta una poética al límite, pero a la vez emancipada de ambientes maniqueos y ambivalencias retóricas. El poeta se mueve sobre el filo de lo aparentemente conversacional para construir un discurso de ideas depuradas que no evaden la contundencia del lenguaje directo, y logra además, convertir cada texto en un código de contraescritura».

Agrega Mayán que «Tener algo que enunciar y expresarlo sin las torpes emboscadas de la inexperiencia, nos ha resultado poco menos que admirable, pues en un entorno poético donde se peca por omisión, (o por sobreabundancia) el observador (con su ácida lectura del momento actual) es capaz de convidarnos al autoexamen sin malabarismos gratuitos, sin pretender la novedad a ultranza, en fin, sin apabullarnos ni escandalizarnos con su idiolecto.

«La asunción del lenguaje, no solo como materia constructiva, sino como temática, redimensiona el hecho poético y origina un metatexto que revisita la condición y el oficio del poeta, desde una óptica muy particular», concluye el poeta holguinero.

Carlos Joaquín Gil Calderón es artista visual, ganó los Juegos florales con el cuaderno Movimiento de un pez bajo tierra, publicado por la editorial Oriente; generalmente fusiona su creación literaria con la visual en video artes, instalaciones y performances.

En su edición 26 el Portus Patris entregó menciones a Las partes en juego, del tunero Geonel Alejandro Rama Alemán, y a Los alabarderos de la Casa Real, de la holguinera Ana Yanet García Ramos.

Al decir de Argel Fernández Granados, presidente del jurado, que integró además Milady Hernández Acosta, fueron momentos de fuerte análisis y controversia entre el lirismo tradicional que compete a la poesía y tendencias actuales que se acercan más a la prosa.

Aún así expresó que en muchos de los textos se aprecia calidad y un buen futuro para la literatura, pese a la juventud de sus autores.

«No creo que esto demerite la calidad del premio literario como tal, que tiene ya una historia bien fundamentada, ha tenido ganadores que son escritores importantes, porque todos sabemos que esto es literatura escrita por jóvenes menores de 35 años, que están prácticamente comenzando su vida literaria.

«Esto indica que el premio sirve como caldo de cultivo para el desarrollo de la literatura en nuestro país. Pienso que el concurso tiene tremenda salud y que va a perdurar en el tiempo, va a trascender. Y ojalá que así sea, que estos autores sigan enviando sus obras, que las escriban a conciencia, con el corazón, y con mucha técnica también».

El concurso Portus Patris 2020 estuvo dedicado al género poesía y a la figura de Tony Borrego; en su primera edición online desarrolló espacios para el debate, la exposición de piezas de las artes visuales, además de presentación de textos, con excelente acogida y repercusión en las redes sociales.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *