Se alista la gastronomía en Las Tunas para las nuevas formas de gestión

3 de Sep de 2020
   51

Las Tunas.- Veinticuatro administradores de la red gastronómica de Las Tunas recibieron durante una semana la preparación de las nuevas formas de gestión de la economía que vive ese sector.

La autonomía y la legalidad fueron los pilares básicos del curso que tuvo como objetivo principal, la búsqueda de vías para la obtención de materias primas y como perfeccionar la calidad del servicio.

En la acción de superación se insistió en la importancia de consolidar el encadenamiento con las bases productivas agropecuarias y se aclararon dudas sobre la Resolución 99 del Ministerio de Comercio Interior, que flexibiliza la obtención de recursos con el fin de incrementar las opciones gastronómicas.

Los restaurantes que en Las Tunas serán los pioneros en las nuevas formas de gestión son el 1876, 2007, Reymar, La Arboleda y La Parrillada.

Una vez comenzada esta transformación, los administradores podrán decidir la plantilla de la unidad, los precios, adquirir el aseguramiento con formas de gestión no estatal o estatal, diseñar su sistema de trabajo en la autogestión y asumir todos sus gastos e ingresos, así como realizar sus aportes y obligaciones.

Esto implica un cambio total en el funcionamiento tradicional de las unidades gastronómicas. Antes de concluir el año se deberá haber implementado estas transformaciones en los establecimientos tuneros que se mantengan en la gestión estatal, y el resto que pasarían a ser arrendadas por trabajadores por cuenta propia.

Ya entre 2009 y 2014 algunos servicios como los de barberías, atelieres o reparación de calzados pasaron a gestionarse por formas no estatales. Ello continuará durante estas transformaciones.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *