Reanuda actividades la enseñanza artística en Las Tunas

1 de Sep de 2020
   53

Las Tunas.- La enseñanza artística en Las Tunas retoma sus actividades este septiembre con características especiales que permitan la conclusión del curso escolar 2019-2020 y mantener la distancia física en todas sus instalaciones.

Maike Machado Vázquez, subdirector provincial para la Enseñanza artística, comenta cómo acontece el proceso en los diferentes niveles, tanto en la Escuela Profesional de Arte (EPA) El Cucalambé, como para los estudiantes de los centros regionales.

«Nuestras instituciones de la enseñanza artística y específicamente la EPA trabaja con los estudiantes que están en formación, en el caso de los de las escuelas regionales como son el Conservatorio Esteban Salas de Santiago de Cuba, la escuela Manuel Sedeño de Granma –que trabaja el perfil de la actuación-, la academia de artes plásticas El Alba de Holguín, y el conservatorio José White de Camagüey, reciben a los estudiantes tuneros que forman parte de su matrícula.

«Asímismo, aquí recibimos a los educandos de Granma y Guantánamo que forman parte de nuestra matrícula. En el caso de los tuneros que cursan en Santiago de Cuba solo se trasladarán las carreras de percusión y saxofón, el resto concluirán su cierre de curso aquí en Las Tunas y se incorporarán en noviembre».

Maike Machado refiere que existen adaptaciones para el pase de nivel y la conclusión de estudios, tanto de la formación general como la específica.

«La particularidad de esta etapa son las modificaciones en el sistema de evaluación para el nivel elemental y el medio. Esos estudiantes van a concluir su curso escolar venciendo los programas de la especialidad, pues ya han vencido los que forman parte de la educación general.

«También la formación de artistas tiene proceso de culminación de estudios, para lo que realizarán su ejercicio integral de graduación el próximo mes de octubre. En cuanto al pase de nivel que es el que más preocupa a la familia, se efectuará los días 7 y 8 de octubre, en música, y en el caso de danza, el 14 y el 15».

Respecto al proceso de captación, el subdirector provincial para la Enseñanza artística, expresó que ya atraviesa su tercera etapa y se procederá según requieran las circunstancias para lo que se informará el cronograma de los talleres por municipio.

Expresó asimismo que los estudiantes que se forman en las escuelas nacionales se integran al claustro para apoyar el proceso artístico pedagógico, en tanto mejore la situación epidemiológica en La Habana y puedan incorporarse a sus respectivas escuelas.

La Escuela Profesional de Arte El Cucalambé cuenta con los medios necesarios para la higienización de los espacios y a la entrada del centro y a cada local, así como para la pesquisa activa durante todo el día, y los test rápidos para su aplicación de ser necesaria.

El centro posee una matrícula de 326 estudiantes, con horarios complejos que contemplan la formación en las asignaturas básicas y la específica en danza o determinado instrumento musical.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *