El tapabocas ni se presta, ni se deja en casa

1 de Ago de 2020
   43

‘-Oye, préstame tu tapabocas para ir a la esquina.

-Está bien ¿Quieres también el blumer?

Un usuario acudió a este medio para exponer una queja. Recientemente mientras hacía una cola en la tienda Las Antillas, de la ciudad de Las Tunas, notó que a dos personas se les impedía el paso por no usar su tapabocas y es de conocimiento extendido que a un establecimiento cerrado como las shopings no se puede entrar sin cumplir con las reglas sanitarias básicas ¿Cuál fue la solución que encontraron? Pedirlos prestados a un amigo que pasó por el lugar. Como si este aditamento sanitario fuera un zapato, blusa o gorra.

¿No comprende usted que el tapabocas es tan personal como su cepillo o una ropa íntima?

La tercera fase Post Covid-19 llegó para activar procesos sociales y económicos indispensables para el avance del país, además como resultado de una estabilidad de la provincia de Las Tunas frente a la pandemia. En esta etapa la obligatoriedad del empleo del tapabocas se restringe a lugares que presenten alto peligro de contagio de enfermedades respiratorias, por eso es usual que en la calle  las personas prescindan de este implemento.

La verdad es que es mucho más cómodo porque nos sofocamos menos en días de tanto calor, pero fíjese, si usted no lleva el tapabocas a mano puede suceder que olvide usarlo en esos sitios donde es imprescindible o que demore más de lo normal en encontrarlo. Por ejemplo, al subir al ómnibus debe ya llevarlo puesto pues de qué vale ponérselo una vez arriba si usted ya tocó con sus manos infinidades de gérmenes, posiblemente hasta habló y expulsó gotículas de saliva. Hacer las cosas de esa forma solo sería para aparentar que cumple con lo establecido, pero sabemos que la Covid-19 se ríe de eso.

Reflexionemos. Cuando guardamos en nuestro bolso ese cubrebocas con cuántos objetos estará en contacto ¿Ha pensado en protegerlo adecuadamente en un reservorio limpio?

Todo el mundo habla del rebrote como si ya lo esperaran, como algo tan inevitable que para qué molestarse con el cuidado extremo, el lavado de las manos, si al final, vamos a sucumbir otra vez ante la pandemia. Creo que la lógica de todos no debe estar enfocada en qué vamos a hacer cuando el posible rebrote llegue, sino en qué vamos a hacer para evitarlo.

Una golondrina no compone verano, por eso es necesario que todos tomen conciencia sobre la necesidad de mantener la higiene en su máxima expresión. Estamos en la tercera fase, pero todo puede revertirse. No se relaje que la Covid-19 está al acecho.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Trabajadores eléctricos restablecen servicio en Salinera Las Tunas 

Puerto Padre.- Trabajadores eléctricos actúan con compromiso y rapidez para restablecer el servicio en la Unidad Empresarial de Base Salinera Las Tunas, tras los daños dejados por el huracán Melissa durante su recorrido por la región oriental del país. Los eléctricos...

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *