El tapabocas ni se presta, ni se deja en casa

1 de Ago de 2020
   58

‘-Oye, préstame tu tapabocas para ir a la esquina.

-Está bien ¿Quieres también el blumer?

Un usuario acudió a este medio para exponer una queja. Recientemente mientras hacía una cola en la tienda Las Antillas, de la ciudad de Las Tunas, notó que a dos personas se les impedía el paso por no usar su tapabocas y es de conocimiento extendido que a un establecimiento cerrado como las shopings no se puede entrar sin cumplir con las reglas sanitarias básicas ¿Cuál fue la solución que encontraron? Pedirlos prestados a un amigo que pasó por el lugar. Como si este aditamento sanitario fuera un zapato, blusa o gorra.

¿No comprende usted que el tapabocas es tan personal como su cepillo o una ropa íntima?

La tercera fase Post Covid-19 llegó para activar procesos sociales y económicos indispensables para el avance del país, además como resultado de una estabilidad de la provincia de Las Tunas frente a la pandemia. En esta etapa la obligatoriedad del empleo del tapabocas se restringe a lugares que presenten alto peligro de contagio de enfermedades respiratorias, por eso es usual que en la calle  las personas prescindan de este implemento.

La verdad es que es mucho más cómodo porque nos sofocamos menos en días de tanto calor, pero fíjese, si usted no lleva el tapabocas a mano puede suceder que olvide usarlo en esos sitios donde es imprescindible o que demore más de lo normal en encontrarlo. Por ejemplo, al subir al ómnibus debe ya llevarlo puesto pues de qué vale ponérselo una vez arriba si usted ya tocó con sus manos infinidades de gérmenes, posiblemente hasta habló y expulsó gotículas de saliva. Hacer las cosas de esa forma solo sería para aparentar que cumple con lo establecido, pero sabemos que la Covid-19 se ríe de eso.

Reflexionemos. Cuando guardamos en nuestro bolso ese cubrebocas con cuántos objetos estará en contacto ¿Ha pensado en protegerlo adecuadamente en un reservorio limpio?

Todo el mundo habla del rebrote como si ya lo esperaran, como algo tan inevitable que para qué molestarse con el cuidado extremo, el lavado de las manos, si al final, vamos a sucumbir otra vez ante la pandemia. Creo que la lógica de todos no debe estar enfocada en qué vamos a hacer cuando el posible rebrote llegue, sino en qué vamos a hacer para evitarlo.

Una golondrina no compone verano, por eso es necesario que todos tomen conciencia sobre la necesidad de mantener la higiene en su máxima expresión. Estamos en la tercera fase, pero todo puede revertirse. No se relaje que la Covid-19 está al acecho.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *