Viceministro primero de la Agricultura constata avances de la actividad agropecuaria

25 de Jul de 2020
   24
Portada » Noticias » Las Tunas » Viceministro primero de la Agricultura constata avances de la actividad agropecuaria

Las Tunas.-  Luego de un chequeo a diferentes programas imprescindibles para el desarrollo agrícola de la provincia de Las Tunas, el viceministro primero del Ministerio de la Agricultura, Ydael Pérez Brito, dijo que el territorio avanza en varios indicadores de la actividad agropecuaria; pero, no puede detener su trabajo hacia el total desempeño del sector.

Junto a varios especialistas, Pérez Brito evaluó el uso y control de la tierra y la entrega de ese recurso en usufructo para incrementar la producción de alimentos, principal misión en las actuales circunstancias, luego de la crisis económica y sanitaria que provocó la enfermedad Covid-19.

Particular atención prestó al desarrollo del capital humano, con énfasis en la formación de profesionales en especialidades de nivel medio y carreras universitarias afines; así como a la capacitación de postgrado de los ya graduados, la demanda de fuerza laboral y la creación de unidades docentes.

En un encuentro con los intendentes de los ocho municipios tuneros y dirigentes de la actividad agropecuaria, se explicó la prioridad que se da a las inversiones en el sector y, de manera especial, a las que tendrán valor de uso durante el actual año 2020, a pesar de la situación financiera por la que atraviesa el país.

En la provincia se construyen varias obras, entre las que sobresalen la base de silos de la localidad de Camagüeycito, al 99 por ciento de ejecución, y la planta de secado, beneficio y empaque de granos, con capacidad de unas 60 toneladas de maíz o frijol cada día.

También se trabaja en la industria para el procesamiento de frutas en Jobabo, cuatro naves avícolas y 15 porcinas y la biofábrica de vitroplantas, además de los silos metálicos refrigerados que aseguran más capacidad de almacenamiento de productos destinados a la fabricación de pienso para animales.

Los presentes en la reunión analizaron la responsabilidad territorial para garantizar la soberanía alimentaria de los tuneros mediante una mejor contratación y comercialización de la producción agropecuaria, forestal y tabacalera, de modo que se avance en la intención de dar mensualmente a cada persona 15 libras de viandas, diez de hortalizas, tres de frutas y dos de granos.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Arte: espacio vital

En la era digital y de avalancha informativa, el arte no solo mantiene su relevancia, sino que se erige como un pilar fundamental para la salud de nuestra sociedad. Lejos de ser un lujo o un mero elemento decorativo, el arte contemporáneo cumple funciones vitales y actúa como un termómetro de nuestro tiempo.

Los Leñadores doblegan a las Avispas

Los Leñadores de Las Tunas se llevaron el primer duelo ante las Avispas 13×7, con una ofensiva productiva y par de racimos de cinco en la primera y la tercera entrada, en el estadio Guillermón Moncada.

Más leido

Otras Noticias

Gracias, mujeres rurales

Gracias, mujeres rurales

Apenas unas sombras delatan el inicio del nuevo día y la frialdad de la mañana permanece hasta un poco más tarde, cuando el sol muestra sus primeros rayos.  Pero, ya el cuerpo de ella entró en calor, en un constante ir y venir de la cocina a otras partes del hogar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *