Verano, por la vida, por todos

Publicado el 15 de Jul de 2020
Portada » Verano, por la vida, por todos

¡Y ya estamos en verano! oficialmente, digo, porque como expresa el sentir popular  «Cuba es un eterno verano»,  lo reafirman los últimos meses de intensa calor. Pero es ahora, en julio y agosto, que la familia se reúne, incrementa la movilidad de una provincia a otra, los viajes a ríos y playas, las excursiones y salidas para disfrutar de la naturaleza y  la satisfacción de estar juntos.

Tras varios meses de permanecer en casa, como medida imprescindible para enfrentar el peligro del nuevo coronavirus, ahora sobran los motivos para el encuentro en familia. Solo que esta etapa llega justo cuando la provincia avanza hacia la recuperación pos-Covid-19, por lo que a las tradicionales acciones de cuidado de la salud personal y colectiva, se añaden también las referidas a la prevención de esta enfermedad. Como bien señala la premisa de esta etapa estival, este Verano por la vida es también un premio al esfuerzo de todo un pueblo.

Por otra parte,  en esta época del año incrementan los riesgos de contraer otras dolencias, sobre todo aquellas asociadas a padecimientos digestivos. De manera que higiene es la palabra de orden: higiene individual, colectiva y ambiental. Sanidad que inicia por casa y desde la compra de los alimentos, los que luego es necesario separar según sus características, refrigerarlos adecuadamente, y utilizar agua y materias primas seguras para su elaboración o cocción. Si violamos algunas de estas sencillas pero vitales recomendaciones puede originarse la contaminación de un comestible  y, consecuentemente, intoxicaciones o infecciones alimentarias habituales en la época estival.

Especial cuidado a estas medidas debemos adoptar durante los viajes pues las altas temperaturas propician la aparición de microorganismos dañinos; por ejemplo, en el verano es recomendable consumir con prontitud las salsas para cuya elaboración se emplea el huevo crudo: es el caso de la mayonesa, popular en los cumpleaños y paseos a la playa.

Cuidadosos debemos ser también al comprar algún alimento con señales de olor desagradable, sabor extraño,  u otros signos de deterioro, en este caso es mejor no consumirlos. Precaución es palabra de orden para mantener la salud. Y en este sentido, ¡ojo! para los elaboradores – vendedores de alimentos en cuya vestimenta importa desde el delantal hasta el calzado, los que deben estar  limpiosy dar muestras de la debida higiene; sin descuidar las uñas cortas, pulcras y sin esmalte, no usar joyas y, por supuesto,  portar el cubre bocas.

Y entre las recomendaciones cercanas al final ¡y no por menos importante! hervir y clorar el agua. No puede faltar en este recuento, el lavado de las manos, ley primera en materia de salubridad, acto que debemos ya tener incorporado a la cultura cotidiana la cual debe enriquecerse con actitudes responsables durante los baños en playas y ríos y al manejar un vehículo.

Para disfrutara a plenitud el verano es necesario, ante todo, salud, estado óptimo del cuerpo y el espíritu. Cada uno de nosotros es el primer y mejor velador de esta necesaria condición para vivir con intensidad los placeres de la playa, el río, un buen libro, la visita a un museo, una fiesta, y todas las diversiones sanas propias de este período bien merecido para cada tunero y cubano.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *