Presidenta de la UPEC en Las Tunas pondera labor de los profesionales en los medios de comunicación

15 de Jul de 2020
   58

Las Tunas.- La presidenta de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en la provincia de Las Tunas, Adalys Ray Haynes, ponderó hoy la labor de los profesionales de los medios de comunicación masiva en el territorio, como muestra del desarrollo del sector de acuerdo con los avances de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

En el marco del aniversario 57 de la UPEC, que se conmemora hoy, Ray Haynes aseguró que el gremio en Las Tunas está a la altura de los momentos que vive el país después de haber pasado la pandemia de la Covid-19, una etapa que obligó al ingenio de los medios y los profesionales para mantener la información al pueblo en pleno aislamiento social y fuera de las redacciones.

Dijo que a tono con las estrategias de la organización a nivel de país, cada redacción buscó las alternativas y desarrolló iniciativas encaminadas al desarrollo del periodismo móvil, de datos y una mayor presencia del factor humano en cada trabajo, tanto dentro como fuera del país, con el protagonismo de los médicos cubanos y tuneros en la lucha contra la Covid-19 en Europa y otros países de los cinco continentes.

«Ha sido una etapa de mucha enseñanza pero también de probar nuestras fuerzas en busca de un periodismo más completo, apegado a las enseñanzas de la academia y de la práctica en cada medio de comunicación, a la prominencia de los hechos a partir siempre de nuevas formas de hacer y de enfrentar el reto que supone el escenario que impone las redes sociales, donde los acontecimientos están al instante, aunque muchas veces de manera tergiversada, por ignorancia en ocasiones, pero la mayoría de las veces por la intensa guerra mediática contra Cuba», dijo.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Escuche entrevista con Adalys Ray

Ir a descargar[/penci_blockquote]

Aseguró que hoy más que nunca la UPEC y sus profesionales apuestan por la superación en sus más diversas formas, pero sobre todo con el aprovechamiento de las herramientas que posibilitan la creación de aulas virtuales que acortan las distancias y posibilitan un mejor aprovechamiento del conocimiento donde quiera que esté.

La Unión de Periodistas de Cuba es una organización social y profesional, no gubernamental, constituida el 15 de julio de 1963, como resultado de la unión de los profesionales de la prensa hasta entonces agrupados en el Colegio Nacional de Periodistas, la Asociación de Reporteros de La Habana, la Asociación de la Prensa de Cuba y centenares de pequeñas organizaciones y asociaciones periodísticas que agrupaban a reporteros, corresponsales, correctores de pruebas, fotógrafos, camarógrafos, dibujantes y humoristas.

Actualmente cuenta con delegaciones en todas las provincias y en todos los medios de comunicación y agrupa en sus filas a reporteros, fotorreporteros, diseñadores, camarógrafos, correctores y docentes, entre otros.

/mdn/

 

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Más leido

Otras Noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *