Vivo está El Cucalambé

10 de Jul de 2020
   11
Portada » Noticias » Cultura » Vivo está El Cucalambé

Aún se percibe el olor a guayaba madura y a otros deliciosos aromas, presentes en el exquisito banquete ofrecido en el ciberespacio, para honrar a Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé, uno de los padres forjadores de la identidad nacional.

Y es que El Cucalambé pertenece a ese primogénito movimiento de ilustrados, que trazaron los símbolos de lo nacional; fue él quien en medio de la más feroz censura conocida en la isla, proclamó en encendidos versos el término patria para expresar el amor primero; íncluso antes que José Martí dijera en Abdala; el amor madre a la patria no es el amor ridículo a la hierba que pisan nuestras plantas, Nápoles Fajardo había acudido- también en plena adolescencia- a los simbólicos héroes del siboneyismo para entregarnos Hatuey y Guarina, todo un canto de amor y patriotismo.

Lo simbólico está en su construcción poética toda; cuando nos canta sus versos a su hogar, se está refiriendo al común de todos los cubanos, es decir, la patria. Juzgue la parábola política en la que reclama la independencia de Cuba de la metrópoli española cuando asegura:

¡Oh mi hogar! Yo te saludo,
Yo te salzo y te bendigo
Porque en ti seguro abrigo
Hallar mi familia pudo.
Ojalá el destino crudo
Me niegue golpes empíos
Y goce yo entre los míos
De vida apacible y larga,
Sin beber «el agua amarga
De los extranjeros ríos».

Sus adversos lo califican de simple salcochador de yerbas, porque como ninguno otro le cantó a Cuba desde sus entrañas mismas; envidia e hipocresía, al admirar con roña su monumental obra, la cual, aún en pleno siglo XXI, presenta evidente actualidad.

Desde ahora contemos nueve años y estaremos celebrando los 200 años del más importante decimista de la lengua hispana del siglo XIX; a él, que fue llamado el poeta mambí, porque su poesía, cargada de patriotismo, los soldados del Ejército Libertador la entonaban como himno de combate.

Las Tunas y Cuba deben comenzar a organizar desde ahora el Bicentenario del poeta que dijo en plena adolescencia a través de Hatuey: «tengo que ser ¡oh dolor! sordo a la voz del amor porque la patria me llama». (Por: Leonel José Pérez Peña)

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Las Tunas: 229 años de historia

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *