Alejandro, crecer en tiempos de labor social

8 de Jul de 2020
   38

La Covid-19 cambió las prácticas de muchos, también las de Alejandro Pablo Fernández Nieto, ingeniero industrial que se desempeña en la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Las Tunas. Este joven que hace muy poco finalizó su período de adistramiento, es uno de los tuneros que se incorporó al trabajo a distancia y al apoyo a la labor  protaganizada por los trabajadores sociales.

«Estoy ubicado en el Servicio de Atención a la Familia (SAF) Nuevo León y les llevo almuerzo y comida a tres ancianos: Rodrigo, Alfredo y a una señora conocida en su comunidad como Cuca. En la Dirección de Trabajo mi actividad está relacionada con la Atención a la Población y le digo que no es lo mismo escuchar lo casos que chocar con la realidad y ver las necesidades. A partir de ahí la visión crece y cambia», expresa el joven.

Alejandro, aunque tiene una corta trayectoria laboral, ya es reserva de cuadro del Subdirector de Prevención y Asistencia Social, una de las áreas de desempeño que demanda de mayores cuotas de sensibilidad y responsabilidad. De manera que mientras se adiestra en temas y legislaciones relacionadas con los subsidios por enfermedad o accidente, la pensión por invalidez total o parcial, la protección a la madre trabajadora y otras disposiciones en la materia y situaciones de diversas índoles que ocurren en la vida cotidiana; toca de primera mano la realidad de los más vulnerables.

«Este tiempos me han posibilitado también conocer más acerca de la labor de los trabajadores sociales quienes, además, ayudan  en otras tareas como la compra de medicamentos. La labor social es heredera de las enseñanzas de la Revolución, una muestra de  la solidaridad y la sensibilidad humanas», concluye.

Una respuesta y sentimiento admirable ha sobresalido en estos días entre los jóvenes, entregados a cuidar, salvar, aportar…y tantísimas acciones que dan cuenta del valor de las nuevas generaciones. Alejandro Pablo Fernández Nieto es uno de los hijos de la Madre Cuba que han puesto su sello en esta lucha común contra la Covid-19, y lo han hecho por su país y por la humanidad.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *