Protegen ecosistemas costeros de Las Tunas

30 de Jun de 2020
   50

Las Tunas.- Más de 120 hectáreas de mangle quedaron establecidas en  áreas de los municipios de Puerto Padre y Manatí desde junio del año pasado a este en cumplimiento de una de las tareas  claves de la estrategia ambiental de Las Tunas para la protección de los ecosistemas costeros.

Especialistas de la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y  Medio Ambiente resaltaron el avance en la regeneración de las plantaciones que contribuyen a prevenir la erosión de los litorales y a mitigar el efecto de grandes temporales sirviendo como barrera protectora.

En la zona norte de la provincia  ya no existen edificaciones encima de la duna, otra de las acciones  por la conservación del ecosistema costero, específicamente las playas arenosas de La Llanita y La Boca, donde ya son evidentes las señales de recuperación.

Para frenar la intrusión salina y con ello aportar a la conservación de los suelos, se acometen inversiones millonarias como los acueductos de Puerto Padre, Jesús Menéndez y Delicias, que además de proporcionar  mejorías  en la vida de sus habitantes, tributa a la protección de las aguas subterráneas de la salinización.

La estrategia ambiental de Las Tunas responde a minimizar el impacto negativo de los humanos sobre los componentes naturales y tiene entre sus prioridades la protección del ecosistema costero y la conservación de los suelos de la salinización y otros procesos erosivos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Más leido

Otras Noticias

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *