Huellas del terrorismo en Las Tunas: Asalto a la granja del pueblo Hermanos Mayo

27 de Jun de 2020
   51

El 24 de junio de 1962, es atacada por bandidos contrarrevolucionarios la granja del pueblo Hermanos Mayo[1] ubicada en el término municipal de Victoria de Las Tunas.

Este día la banda capitaneada por el cabecilla contrarrevolucionario Edilberto Carmenate Borges, con el apoyo de Gusberto Guerra Hernández, uno de los bandidos más hábiles y peligrosos de la antigua provincia de Oriente, irrumpieron en la granja. Durante el ataque sustrajeron seis mil pesos en efectivo, quemaron la oficina y dos camiones y horas más tarde incendiaron el aserrío del lugar conocido por Santana.

A partir de estos hechos adoptan la táctica de dispersión, se refugian en las casas de colaboradores, lo que les permite evadir la acción de la justicia[1].

Esta granja fue asaltada nuevamente en febrero de 1964 esta vez por el bandido contrarrevolucionario Silvano Aguilera López, quien asesinó al miliciano Ramiro Guerra.

Esta banda realizó 11 asaltos a milicianos, atacó tres cuarteles de las Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR) y la granja en cuestión, así como la quema de varios camiones.

Posteriormente en 1963 se unen para realizar otros hechos, entre las que está el asalto a la tienda del barrio El Tin, de donde sustrajeron mil 200 pesos en efectivo, ropas, zapatos y quemaron el inmueble, con pérdidas por unos 20 mil pesos.

Tras los enfrentamientos debido a las operaciones de las fuerzas revolucionarias en el lugar conocido por Las Caballerías, el grupo se dispersó y posteriormente Carmenate fue aniquilado en la ciudad de Camagüey.

Huellas del terrorismo en Las Tunas: Asalto a la granja del pueblo Hermanos Mayo

Ascanio Díaz Tamayo, colaborador de Los OSE asesinado por Gusberto Guerra Hernández.

En abril de 1962 Gusberto Guerra había asesinado en la zona de Hermanos Mayo al colaborador de los Órganos de la Seguridad del Estado Ascanio Díaz Tamayo, evadió varios cercos y se trasladó a Playuelas donde asaltó la tienda del pueblo La Ceiba. De regreso a Buenaventura asalta otra tienda del pueblo y dejó dos milicianos heridos.

En los días finales de Mayo de 1965 junto a su primo Raciel se trasladó a la finca Dumañuecos, allí se les unió Juan González Figueredo alias El Chino, mientras organizaban la salida del país, se establecieron en la casa de Eulalio Vidal Carreño, cerca de Manatí.

Fueron rodeados en el lugar conocido por La gallina. En la acción cayeron varios combatientes y dos bandidos, Gusberto fue capturado vivo y puesto a disposición de los tribunales revolucionarios para responder por sus crímenes.

Después de las declaraciones de Gusberto Guerra se detuvieron a 126 colaboradores, 70 fueron sancionados a diferentes penas. De esta manera quedó aniquilada una de las bandas que mayor dificultad ofreció en su captura así como uno de los bandidos más peligrosos de la zona.

Fuentes:

  • Morfa Lima Osvaldo. 2019 “El silencio como arma”.
  • Batista Cruz Amado. 1990 “El papel del MININT en el enfrentamiento al bandidismo”.
  • Cruz Infante Plácido. Editorial Sanlope 2008 “La lucha contra bandidos en Las Tunas”
  • Borges, Rita María y otros. La Lucha contra Bandidos en Holguín. Ediciones Holguín. Premio de la Ciudad. 2003

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *