Trabajadores azucareros de Las Tunas inmersos en la conservación de las industrias

12 de Jun de 2020
Portada » Noticias » Trabajadores azucareros de Las Tunas inmersos en la conservación de las industrias

Las Tunas.- Con el objetivo de diagnosticar los principales componentes, piezas y otros aditamentos que requieren de reparaciones en los centrales azucareros, se realizan durante estos días en la provincia de Las Tunas la aplicación de la norma técnica 52.

Este grupo de tareas que incluye también la limpieza de los ingenios, constituye junto a la siembra de caña uno de los primeros pasos que dan los trabajadores del sector en la provincia como preparación para la venidera zafra.

Salvador Santos, director de industrias de la Empresa Azucarera de Las Tunas, precisó que la aplicación de la Norma Técnica 52 se inició por los centrales Majibacoa, y Colombia, mientras que en Antonio Guiteras, esas labores deben abarcar todo el mes de junio.

Al respecto Laira Leyva Pupo, jefa de producción en el coloso del municipio de Puerto Padre, abundó que allí las tareas que comprende la norma técnica 52, involucran a unos 800 trabajadores de todas las áreas, y precisó que se trata de una amplia plantilla, mayor aun que la que se acostumbra a emplear en la etapa de reparaciones, debido al conjunto de acciones que requiere este ejercicio del cual depende la calidad de las reparaciones y la conservación de la industria.

En este período abundó la ingeniera se aprovecha para un adecuado asesoramiento e instrucción a cada jefe de mantenimiento y de grupos técnicos del territorio a fin de logar con éxito extender la vida útil de las piezas de molienda y otros dispositivos con vistas a la campaña.

Al concluir la realización de los diagnósticos, estos centrales comenzarán las reparaciones las cuales se pronostican sean complejas en algunos casos debido a la ausencia en el país de piezas de repuesto y de otros varios recursos, de ahí que resulte de gran importancia las labores que acometen los obreros mecánicos e innovadores de cada una de las industrias.

En estos momentos, en el central Colombia se realizan acciones de limpieza, desmontaje y conservación de todo el equipamiento, tras el cierre de la zafra el 19 de mayo, tras 143 días de contienda y con un resultado de 11 mil 930 toneladas de azúcar entregadas al plan nacional.

Al respecto, el director del complejo azucarero, Israel Suarez Andino, explica que «ahora, nos encaminamos a la norma técnica número 52. En esta fase, se desmontan equipamientos básicos, se procede a la limpieza y conservación de las maquinarias».

Acerca de las perspectivas para la próxima contienda, el directivo dijo para Tiempo21: «Nuestras aspiraciones son hacer unas reparaciones».

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *