¡¿Llegamos a la normalidad?!

6 de May de 2020
   21
Portada » Noticias » Plano detalle » ¡¿Llegamos a la normalidad?!

Las Tunas.- La indisciplina social se apodera de esta ciudad. La gente anda por las calles y no solo buscando alimentos. Tal parece que la normalidad llegó, que el SARS-COV-2 se extinguió y que la Covid-19 ya forma parte del pasado.

Estas imagenes se repiten en las últimas horas. Es increíble -y es la palabra exacta- que tantas personas colmen las calles, aglomeradas, una al lado de la otra, sentadas cómodamente o caminando de arriba para abajo por esta capital provincial. ¡La indisciplina social se apodera de Las Tunas! Y eso es muy pero que muy peligroso.

Claro que las personas irresponsables son las culpables. ¿Pero dónde están los agentes del orden público? ¿Por qué se permite que las calles estén repletas de gente? Si en días atrás había una disciplina férrea en las colas y a pocas personas se les permitía andar por las calles, ¿qué sucede ahora?

Nadie puede jugar con la salud de los demás. Pero digo más: los responsables de que eso no suceda, no lo pueden permitir. ¿De qué vale el trabajo sin descanso que realizan el país en general y los profesionales de la salud en particular? Las imágenes no dejan margen a la duda.

En Las Tunas. (FOTOS / Rey López)

¡¿Llegamos a la normalidad?!

Las calles llenas de gente.

¡¿Llegamos a la normalidad?!

Idem.

¡¿Llegamos a la normalidad?!

Los portales con personas sin hacer nada.

La vista se pierde entre la gente.

No solo en Las Tunas, en La Habana también: esta mañana en el mercado de Cuatro Caminos. (FOTOS /Ismael Francisco).

¡¿Llegamos a la normalidad?!

¡¿Llegamos a la normalidad?!

En el mercado de Cuatro Caminos.

En el mercado de Cuatro Caminos.

Las Tunas hace solo unos días (FOTOS / Rey López)

¡¿Llegamos a la normalidad?!

¡¿Llegamos a la normalidad?!

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

Azucareros de Las Tunas inmersos en la siembra

Aprovechando la humedad de los suelos los trabajadores de la Unidad Básica de Producción Cooperativa UBPC «La Pedrera» en el municipio de Puerto Padre realizan jornadas de movilización en la siembra de caña.

Más leido

Otras Noticias

Directivos estatales: servir al pueblo no es una opción, es obligación

Directivos estatales: servir al pueblo no es una opción, es obligación

A algunos directivos de empresas y organismos estatales se les olvida que ellos son servidores públicos, que se deben al pueblo. Digo esto porque en la pasada Asamblea Municipal del Poder Popular en el territorio cabecera de la provincia de Las Tunas, varios delegados criticaron la posición de esos directivos que no solo no hacen nada para ayudar a la comunidad, sino que ni siquiera la visitan para ver lo que en ellas pasa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *