Consejo de Defensa en Las Tunas: análisis oportuno y necesario

16 de Abr de 2020
Portada » Consejo de Defensa en Las Tunas: análisis oportuno y necesario

El Consejo de Defensa Provincial (CDP) en Las Tunas se mantiene activado de manera permanente con el objetivo de verificar el cumplimiento estricto de las orientaciones adoptadas por el país y las dispuestas en el territorio para el enfrentamiento al nuevo coronavirus.

Durante reciente encuentro de trabajo de ese órgano presidido por Manuel Pérez Gallego, la atención se centró en el sistema de atención médica y en el acceso a los productos alimenticios.

Respecto a la decisión de atender en el hospital Guillermo Domínguez, de Puerto Padre, los casos positivos a la COVID-19 de la provincia de Las Tunas, que hasta ahora eran asistidos en Holguín, Pérez Gallego, subrayó que el traslado y atención de los mismos acontecerá de acuerdo con todas las medidas de bioseguridad para pacientes y personal médico.

Dijo que la determinación de que fuese el ‟Guillermo Domínguez” se adoptó debido a que el Hospital General Docente Ernesto Guevara, de la capital provincial, sostiene el mayor peso en la atención de salud en la provincia y se requiere mantener esos servicios vitales para todo el territorio tunero.

El presidente del Consejo de Defensa en Las Tunas, indicó también establecer un punto de desinfección y vigilancia epidemiológica en la entrada a la demarcación desde el territorio de Granma, con el fin de extremar los cuidados ante la propagación del nuevo coronavirus.

Sobre la distribución de alimentos, sobresalió que la experiencia de acercar los productos a las zonas de residencia resulta muy positiva.

En este sentido y como parte de la estrategia local, destaca el inicio en los municipios de Colombia, Puerto Padre y Las Tunas de la venta de una libra per cápita de pollo por consumidor, sin subsidios, y la distribución progresiva por núcleos familiares de varias ofertas alimenticias y de los renglones de aseo cuyo expendio debe finalizar en los próximos días.

Sobre la venta de cloro, se informó que las autoridades de comercio realizan gestiones para la adquisición de nuevas cantidades del producto y asegurar, de esta manera, su disponibilidad en correspondencia con la importancia de su uso en el actual contexto.

La distribución de surtidos agropecuarios, la incidencia de la sequía y el consumo de electricidad, también fueron temas analizados en el Consejo de Defensa en Las Tunas.

En el actual período la provincia registra solo el 40 por ciento de las precipitaciones previstas para esta etapa y los embalses no alcanzan la mitad de su capacidad por lo cual se dispuso disminuir el uso de estas fuentes para el riego agrícola y priorizar el abasto a la población.

Respecto al comportamiento del consumo eléctrico, este reporta un indicador estable lo que se debe, en lo fundamental, a la paralización de Acinox, industria alta consumidora de energía en la localidad.

En Las Tunas, la demanda diurna crece y en el horario nocturno se comporta de acuerdo al plan.

Continúa en todo el territorio la pesquisa diaria y se demanda del estricto cumplimiento de las medidas adoptadas, entre estas el distanciamiento físico, tan necesario en estos días en los que una frase se repite: #QuédateEnCasa.

/mdn/

 

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *